
Tatuajes, un origen poco conocido
Tatuajes, mucho se dice de ellos, tanto cosas buenas como cosas malas, pero ¿Alguna vez nos hemos detenido a investigar sobre su origen? ¿Realmente sabemos de dónde, porqué y cuando comenzó a surgir esta costumbre, tradición o moda? Verdaderamente creemos que es un origen muy poco conocido.
Infinidad de personas consideran al tatuaje un arte, y otras cuantas contradicen esta opinión, sin embargo. Al indagar sobre estas teorías nos dimos cuenta de que el tatuaje es considerado arte desde cientos de años atrás en el Antiguo Egipto, debido a que tenía diversos significados rituales y/o simbólicos, sin embargo hay quienes aseguran firmemente que los tatuajes son un acto de vandalismo y sólo son usados por los carceleros, afortunadamente para muchos, y desafortunadamente para otros más, esta teoría también está fundamentada ya que tanto en Grecia como en Roma usaban los tatuajes para marcar o señalar a los criminales; Otra teoría totalmente desconocida y que nadie nos imaginaríamos, es que también se cree que el tatuaje llego a ser usado con fines terapéuticos, semejantes a la acupuntura.
La palabra tatuaje proviene de la palabra samoana “tátau” cuyo significado es marcar o golpear dos veces y es incorporada al español gracias a la palabra francesa “tatouage”.
George Orwell, escritor y periodista británico, dijo que los mineros, quienes trabajaban con carbón obtenían tatuajes naturales; esto debidos al polvo del material con el que se mantenían en contacto durante larga jornadas laboraes, pues dicho polvo penetraba en las heridas que los trabajadores llegaban a ocasionarse.
En cuanto a los tatuajes carcelarios Rafael Salillas, médico y criminólogo español, realizó un estudio en España visitando las cárceles más representativas del lugar antes mencionado, dicho estudio arrojó los siguientes resultados: Las partes preferidas para portar un tatuaje son los brazos en primer lugar y el torso en segundo, también dijo que las figuras religiosas comúnmente las adoptaban los presos acusados de delitos de agresión personal y las figuras relacionadas con los aspectos emocionales eran portadas por los presos acusados de delitos de robo.
Cabe mencionar que la decisión de tatuarse no se debe de tomar a la ligera debido a que es algo que te acompañará el resto de la vida, es por eso que la mayoría de las personas les da un significado personal y cada uno de ellos tiene su propia historia.
Para finalizar queremos compartirles una noticia que nos llena de orgullo: Hace unos meses se aprobó la ley para prevenir y eliminar la discriminación hacia las personas que están tatuadas, dicha ley por el momento únicamente aplica en el DF. Sin embargo esperamos que muy pronto la lleven a todos los estados de la República Mexicana, ya que el tener historias plasmadas en la piel por ningún motivo deben de ser objeto de discriminación.
Originally posted 2013-09-11 19:47:33. Republished by Blog Post Promoter