Sobre fotografía y movimientos sociales (Primera Parte)

La representación de Steve McCurry. Crédito: Pinterest.

Se podría pensar que hemos sido presa de una formación  de vida utópica que nos hace vivir ligado a las imágenes. La herramienta con la que contamos, la cámara (fotográfica o de video) , nos hace reflexionar sobre cómo las múltiples teorías sobre la extensión del cuerpo de este artefacto, tomen más sentido y  puedan explicar sobre cómo se utiliza la cámara actualmente.

Crédito: Pinterest.

Si reflexionamos podremos constatar que las imágenes han sido parte de nuestra historia muchísimo antes de que la primera cámara fuera construida. La representaciones de la realidad en la antigüedad se daban de distinta pero no de lejana forma hacía cómo ahora nosotros representamos lo que nos rodea. Desde las imágenes rupestres hasta las pinturas y sus diferentes vanguardias buscaban representar.

La acción de representar como su nombre lo indica, y como escribió Guillermo González Ochoa, en apuntes sobre la representación, el cual parafraseo a continuación, apuntaba que la acción de re-presentar era volver a presentar una realidad construida de un estado abstracto (mente) a un estado material (papel, rocas, lienzo). Esto es que nosotros representamos no sólo imágenes, sino pensamientos que, siguiendo a Walter Ong, también dichos pensamientos se piensan en imágenes.

Como se podrá dar cuenta, este pensamiento nuevo de que vivimos en un mundo lleno de imágenes es completamente errónea si reflexionamos apenas un poco sobre dónde vienen y cómo hemos utilizado las imágenes para nuestra conveniencia, pues las imágenes son, han sido y serán parte de nuestro entorno, por más que digamos que esto no es así.

Tal vez lo que realmente ha cambiado son las formas de cómo representar lo abstracto o la realidad en imágenes. Si bien las primeras herramientas para representar eran consideradas como la mayor tecnología en su tiempo, como por ejemplo los pinceles, los lápices (hay que precisar que la forma de representación visual comenzó con la mano y con el símil de la escritura, que al igual que las imágenes son construcciones convencionales de lo abstracto a lo físico) los pigmentos y cualquier otro material que ayudase a la creación de imágenes, la tecnología, con el avanzar de los años, nunca ha sido la misma y poco a poco lo que fueron los materiales primarios para la creación de imágenes se convirtieron en lentes, grabados y cámaras fotográficas.

¿A qué quiero llegar con esto? Las cámaras, como ya es bien sabido, son la herramienta que ayuda al qué hacer de una representación, y el producto de esta representación es la fotografía, misma que algunos autores definen como una cristalización del momento. Que se apropia de una realidad limitada y que muestra lo que unos ojos no pueden guardar en la memoria. La fotografía es el anhelo de un momento a ser guardado en la memoria de un humano.

Helen Frankenthaler pintando un cuadro expresionista. Crédito: pinterest

Así pues, la tecnología avanza como lo hizo anteriormente. La pintura trasladó a la pintura rupestre a otra plataforma  y a otras técnicas mentales; la fotografía trasladó a la pintura a una nueva plataforma, pero no la ha desplazado el cambio sólo fue quizá de superficies, y actualmente es la fotografía la que tiene mayor uso  en el mundo consumista y tecnológico.

Originally posted 2014-11-12 09:13:10. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio