
Ska Shakesperiano
Una compañía teatral joven se reúne ante el público para manifestar su insatisfacción al trabajo que han preparado, puesto que carece de lo último, preparación. A pesar de todo, la mayoría de los miembros acuerdan presentar el intento de puesta por respeto a la audiencia. Les pidieron Ricardo Tercero de William Shakespeare, no prometen calidad, o sustancia, pero peor es nada.

Cuándo Shakespeare escribió Ricardo Tercero, el fin era hablar de la creación de la casa de los Tudor, en el tenor de analizar la escalada al poder como una búsqueda insaciable del que lo ansía, que deja entrever la naturaleza salvaje del mismo en el bardo paraje que da panorama a su alma.
Evolución(Del lat. evolutĭo, -ōnis).
6. f. Mudanza de conducta, de propósito o de actitud.
7. f. Desarrollo o transformación de las ideas o de las teorías.
Resulta infame pensar que las metáforas que aplicaba Shakespeare a la ambición política y el juego de poder, lejos de ser propias de un tramo histórico medieval, se conviertan en una realidad histórica contemporánea, aplicable al cien a nuestra propia condición gubernamental mexicana.
Y entonces David Gaitán, director y escritor de esta nueva adaptación del teatro clásico titulada Ricardo III 0.1, parte de la teoría de la vigencia y postura del dramaturgo, contrapuestas a la actualidad. Aderezando con múltiples elementos que se orquestan en su propio desorden y dan partida a la carrera por transmitir el mensaje correcto.
Entonces, la aplicación es una propuesta creativa, diferente y anticonvencional. En esta historia, el elenco que integra a la compañía va tomando fragmentos del original shakesperiano para objetivar su validez y desenmarañar las intenciones ocultas. Es un discurso de reclamo de identidad al propio William y a la “ausencia de dirección” que los “actores” tuvieron para desempeñar su labor, cada uno de los miembros de la “compañía” buscará a como dé lugar lucirse, con aquello que si tienen “preparado” para escenificar. Cada uno buscará tomar el control de la dirección que “no les dieron” para encaminarlo a lo que consideran mejor y en esa desquiciada carrera por llevar la batuta, la compañía da verdaderamente vida a la esencia de Ricardo III, la compañía “sin darse cuenta” entrega a Shakespeare accidentalmente.
¿Y entonces? Pues el ejercicio se ejecuta excelentemente, la comedia de la que se vuelve presa el escritor y su trabajo original es un reflejo de creatividad y atrevimiento por parte de la dirección, que busca tanto divertir al público como honrar a la memoria clásica.
El elenco que da pie a estos enredos, se unifica en el tono correcto para transmitir la sensación de inseguridad y desfachatez adecuada. Actores jóvenes que denotan una madurez general y claro entendimiento del contexto y ambiciones del proyecto al que son parte, lo cual es de agradecer y notar, pues sin estos elementos sería simplemente imposible que la propuesta escénica tuviera un resultado positivo.

Ricardo III 0.1 toma el ska como pretexto para hilar la trama, permitiendo una concepción musical alterna y equilibrada, que da volumen y fuerza a las acciones. No solo es importante y trascendente que el interesante juego que proponen se pueda transmitir y uno se dé cuenta desde la butaca del espectador de lo que en verdad está sucediendo, sino que aunque no se dé cuenta y en su vida haya leído (u ojeado aunque sea) la tragedia Shakesperiana en la que gira todo, se entiende y funciona, la comedia sale adelante limpia y victoriosa.
No es solo una obra con guiños y entendibles fabulosos para la gente de teatro, es un acto disfrutable de principio a fin, sólido y con una propuesta cómica que no existe en la cartelera actual. Altamente recomendable.
Originally posted 2014-04-26 15:15:03. Republished by Blog Post Promoter