Review: Ilusión Nacional

“Una vez yo tuve una ilusión y no supe qué hacer con ella”  Julieta Venegas

El fútbol es por superioridad, sino es que excelencia más bien, el deporte más popular del mundo. Casi todas las naciones de este planeta lo practican con una selección oficial que represente al país, selecciones federadas mundialmente en la FIFA. Quién desde 1930, organiza la justa deportiva más importante tras los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial de Fútbol, o como nosotros llamamos cariñosamente “El mundial”.

 Lo de Olallo Rubio son los documentales, lo supimos con su ópera prima ¿Y tu cuánto cuestas? (2007), lo corroboramos en Gimme The Power (2012) Sí, el que hizo junto a Molotov y le valió varios premios y lo dimos por sentado tras la aparición de su cinta de ficción This is not a movie (2011), la cual, irónicamente a su título, nadie entendió y fue generalmente ignorada por crítica y público. Pero ahora, Rubio viene con todo para presentar una pieza muy bien lograda que lleva por nombre Ilusión Nacional (2014).1948176_635487406524627_994354236_n

 En Ilusión Nacional, el director y guionista expone un muy buen trabajo de investigación documental para adentrarnos al mundo del deporte del balón pie, dándonos una visión amplia de la historia del mismo y su influencia socio política, para hacer un marcado énfasis en la manera que ha afectado desde su práctica a la población mexicana.

 ¿Porqué los mexicanos son tan fieles, incluso cuando las derrotas son más que las victorias?, ¿A qué se debe la mediocridad generada en la práctica del juego?, ¿Qué factores han desvirtuado la calidad del mismo y de sus actores?, Rubio responde a estas preguntas y más, con una visión y diálogo de amplia apertura que conecta plenamente con la audiencia.

 Pareciera que estuviese diseñada para poder ser entendida y entrañable para todo el que la vea, y esto se cumple a la perfección. No es necesario saber de fútbol, conocer su historia o reglas, el funcionamiento de la FIFA, vaya ni siquiera el ser afín a esta práctica, pues al final la cinta se torna entrañable para todos, al ser una amplia gama de lo que el deporte de mayor rango de afición en México significa paras sus jugadores, para los comercios etc.

 Recalco sobre la genial investigación detrás de este documental, Olallo nos presenta imágenes de lo que es necesario ver, no más. Verdaderamente atrapa con la forma en la que une los discursos visual y auditivo para facilitar el impacto del conjunto, rescatando elementos surgidos del detrás de la afición, que se volvieron ejes de cultura popular e impusieron moda. Este es otro de los motivos por el cual uno entiende perfectamente lo que pasa, y hasta se siente analista a la hora de tomar la silla del juez, pues los datos se arrojan de manera que nos son familiares, incluso vivenciales.

 El autor no da un juicio personal directo, más su buen maneje de la yuxtaposición material, complementa un método informativo bastante dinámico, relajado y divertido. Además destaca totalmente la dirección de arte que elige para orquestar el desfile de cuadros, bastante fresco y original.

 En lo personal, para alguien que no es asiduo a este deporte y conoce prácticamente nada del mismo, me fascinó, no solo por los valores fílmicos detrás, sino porque verdaderamente muestra el sentido de automática identificación que todos tenemos ante la selección cuando la moneda en el aire es el mundial. Nos hace parte, nos informa y nos invita a opinar.

 Será determinante que todo fan (y no tanto) acuda a ver este trabajo a la brevedad, que mejor año para lanzar un buen trabajo como este, que el año de Brasil 2014.

Originally posted 2014-04-02 02:03:46. Republished by Blog Post Promoter

One Response

  1. Si no me equivoco tiene muy
    poco tiempo de su estreno y en general creo que es un documental muy atractivo que
    me gustaría ver e incluso comparar con otros documentales como éste http://www.hbomax.tv/destino-brasil-2014
    de nombre Destino Brasil es un buen ejemplo de la calidad de sedes para los
    mundiales y se distingue por la participación de excelentes y populares
    jugadores como Alexis Sánchez.

Deja un comentario

Regresar al inicio