
Review: 6 Grandes Héroes
Es curioso que en los dos estrenos cinematográficos principales en nuestro país de esta semana la temática de ambas tenga un elemento en común: los súper héroes. Por un lado tenemos a la tan mencionada y aplaudida Birdman (Birdman, 2014), del director mexicano Alejandro González Iñárritu (cuyas recientes declaraciones en contra de este género causaron cierta polémica en algunos sectores del público). Por el otro lado, tenemos el estreno familiar, y lo que nos compete en esta sección, animado: 6 Grandes Héroes (Big Hero 6, 2014).
Hiro Hamada es un brillante chico con aptitudes para la robótica que vive en la imaginaria ciudad de San Fransokyo y que, motivado por su hermano Tadashi, aspira a ser aceptado en una prestigiosa universidad de jóvenes con mentes sobresalientes (osea, nerds). Luego de un desafortunado accidente que le cuesta la vida a Tadashi, Hiro descubre que uno de sus inventos ha sido robado por un villano enmascarado de fines nada claros, por lo que decide investigar al respecto. En su camino será ayudado por Baymax, un robot creado por su hermano y cuya única función es la de curar a la gente, además de un grupo de amigos nerds. Es de este modo como da inicio la aventura, y de paso, el nacimiento de un nuevo grupo de justicieros: Los 6 Grandes Héroes.
La historia cumple con el fin de entretener, en ratos divertir y en otros conmover, cosa común en las películas de Disney; no obstante, el encanto de esta cinta es que tenemos la querida fórmula del estudio del ratón unido al puro estilo de los súper héroes (Recordemos que Marvel está involucrado en el proyecto). La trama es sencilla y en cierta forma predecible, sin embargo está muy bien lograda. La película divierte a chicos y grandes y el sabor de boca que nos deja al final es verdaderamente placentero. La animación, arte y diseño de personajes es magistral, destacando las tomas panorámicas de esta ciudad ficticia que combina el esplendor de una metrópoli americana con la cultura oriental.
Así mismo, hay que resaltar a los protagonistas. Hiro resulta ser un personaje muy completo que refleja muy bien los dilemas de la pre adolescencia, además de que no es el típico héroe perfecto y sí un humano con temperamentos variables que en momentos de intenso dolor es capaz incluso de desear el mal a sus enemigos; por supuesto que todo esto sin perder la esencia de su buen corazón. Baymax por otro lado es el robot que todos quisiéramos tener, un personaje amable, adorable, servicial y un amigo incondicional. Resulta maravilloso cómo un personaje sin más rostro que un par de ojos totalmente negros, y cuyo tono de voz no tiene variación alguna por estados de ánimo (es una maquina a fin de cuentas) termine siendo tan entrañable y expresivo.
Quizá no sea el gran descubrimiento de Disney, quizá no aporte nada más de lo que ya hemos visto en películas de Marvel o DC Comics, sin embargo la mezcla de estos dos universos resulta interesante y la película dejará satisfechos a los espectadores, sea cual sea su edad. Ampliamente recomendable y garantizado es que pasarán un buen rato viéndola. Personalmente, se ha agregado a mi lista de cintas animadas preferidas.
Originally posted 2014-11-17 09:00:49. Republished by Blog Post Promoter