
Periodismo musical en la era digital
Por Julio César Reyes
@julio_relo
Ante la facilidad de instalar un blog profesional para hablar sobre música, pareciera que son contados los medios que realmente se han establecido como tales. Al interrumpirse las publicaciones físicas, junto con la destrucción de los modelos de venta y distribución de música, pareciera que el periodismo musical también sufre para mantenerse de pie, adaptarse a los tiempos y ser económicamente viable.
En las instalaciones del Centro de Cultura Digital Estela de Luz, en el marco del MUTEK.MX, se realizó un panel de discusión que contó con la participación de Uriel Waizel (Ibero 90.9), Rafael Villegas (noiselab/afterpop.tv), Francisco Alanis (sopitas.com), David Cortés (periodista y escritor) y Hugo Díaz-Barreiro (sicario.tv), como moderador Carlos Prieto (periodista y escritor). Se discutieron, entre otras, las siguientes cuestiones.
Actualmente el periodismo musical en México se realiza en su mayoría a través de los medios electrónicos, dejando de lado el estilo impreso y esto se debe en mayor parte a la falta de propuestas innovadoras que capten la atención del público, ya que los medios impresos, en general, se han sujetado a un estándar muy rígido para difundir eventos musicales, convirtiéndose internet en la fuente principal de consulta.
Con la creciente demanda del público por géneros musicales muy específicos, surge la oferta de los blogs para ofrecer todo tipo de información deseada. En contraste, el financiamiento de estos sitios se produce normalmente a través de patrocinadores y conseguirlos es un tanto complicado.
Caso destacado es el sitio sopitas.com, que administrado por Francisco Alanís ha sabido combinar su trabajo con su pasión por escribir y a través de patrocinios pagados por insertos publicitarios ha logrado capitalizarse y seguir con su sitio, que en la actualidad ofrece información miscelánea con el sello distintivo de Sopitas.
En este mismo rubro de estrategias para financiarse, Sicario es un punto de referencia muy importante porque en seis años ha sabido posicionarse como un label, que además de ofrecer productos como ropa y accesorios, cuenta con su filial Sicario Music, encargada de la promoción y realización de eventos en la escena electrónica en México con logros económicos que les permiten costear sus blogs y obtener ganancias.
En México se puede percibir la poca oferta de estaciones de radio que en sus contenidos apuesten por nuevos géneros musicales, pues son contadas las estaciones y muy poco difundidas en el interior de la república. Tal es el caso de Ibero 90.9, Reactor 105.7 y Beat 100.9, por mencionar algunas. Por otro lado, la radio por internet ha crecido súbitamente con la transmisión de contenidos más elaborados, basados en las necesidades específicas de su público, dejando algunas interrogantes: ¿Qué pasará con la radio?, ¿es su formato por Internet un modelo rentable y funcional?
La difusión digital es entonces una alternativa de fácil acceso donde la diversidad de contenidos y opiniones contribuyen a un amplio marco para que los usuarios puedan informarse.
Originally posted 2012-10-10 14:18:12. Republished by Blog Post Promoter