
Mark Lovejoy y la representación abstracta en el arte

Una de las cosas más ingeniosas del ser humano es la creación de herramientas o utensilios que le permitan una vida más fácil. Sin embargo, y a pesar de los años, el método de creación se ha relacionado con la invención y la inteligencia. Y, en efecto, esto resulta en lo que muchos llamamos arte, moda o diseño.
Todo comienza en la cabeza. La idea, la abstracción. La materialización, como ya lo he escrito en artículos anteriores, de esta abstracción resulta ser la pintura, la fotografía o una colección completa. Basta con sólo observar qué es lo que han hecho los humanos para vivir como vivimos actualmente.
Mujeres, hombres todos en un mismo canal de comunicación. Diferentes códigos y lenguas, pero las ideas son comunes. Cuando se trata de una abstracción no importa de dónde vienes o quién eres (esto en un mundo utópico e ideal, pues existen aún prejuicios étnicos o raciales que impiden la formación de productos artísticos, de moda u otros en general) lo importante es qué presentas y cómo expones tu idea al mundo.



Sería muy optimista pensar que las posibilidades de un artista para presentar su obra son incalculables, sin embargo, y pienso que gracias a la capacidad tecnológica, los artistas contemporáneos de todo el mundo son conocidos gracias a microblogs, medios especializados digitales y toda aquella gama de posibilidades electrónicas que se han perfeccionado en la última década.
Y es justo lo que Mark Lovejoy hace en su estudio. Este artista proveniente de Texas se encarga de crear e inventar nuevas formas de llevar una idea abstracta a lo material o al exterior del cuerpo humano, de la mente. Su técnica: usar resina, aceite, cera y pintura para mezclarlos y realizar combinaciones que significan algo más que figuras o ideas explicitas como un animal o un cuerpo humano.

Las representaciones de este artista plástico tienen la característica de crear con los colores múltiples sensaciones, además que estas no son pinturas, sino fotografías de las mezclas que realiza. A su vez, el periodista James Cartwright, en su sitio web (que podrás ver aquí) ha mencionado que el trabajo de Lovejoy es un híbrido en el terreno de lo digital y plástico. Las fotografías sufren mínimas modificaciones digitales para darle efecto y sentido a lo que busca Jovejoy.
A su vez, el artista texano declaró en el portal web del periodista londinense sobre su trabajo: “These are not photographs of paintings – no paintings exist. These images are of something as fleeting as any street scene or sunset the photographic record is all that remains . . .”
Sin duda, las representaciones de Lovejoy permiten que sus ideas abstractas sean tan abiertas que el significado en sí de la obra no sea sólo horizontal. Cada persona lee diferente lo que está presentado, hay diferentes emociones, sentimientos y percepciones cuando se ve una obra de Mark Lovejoy.

Para conocer más de la obra de este autor y adquirir alguna de sus obras, pincha aquí.
Originally posted 2014-12-24 12:22:29. Republished by Blog Post Promoter