
La violencia en el arte: Cansei de Ser Sexy (segunda parte)

Hacia una absorción de la violencia.
La violencia, si bien es una forma de representación y percepción del individuo, involucra un marco totalmente significativo que cargará al discurso con los sentimientos y /o emociones que hace que el video, imagen o situación sea violenta o no; es decir, la percepción de violencia en un video será totalmente significada por el individuo.
La creatividad es de gran ayuda para este tipo de discursos. ¿Cómo se quiere representar la violencia? Bien, las formas del cómo afectarán el discurso final. Por ejemplo, existen videos (además del que acabamos de presentar) donde la violencia es mostrada lineal, cruda, cruel y de forma explicita; sin embargo hay otros discursos donde la violencia puede ser presentada, o no y ahorita vamos a ver por qué, de una manera singular, dando un giro a esta forma de percepción de lo que consideramos violento o carente de violencia.
El ejemplo de este tipo de propuestas es del grupo Cansei de Ser Sexy, o mejor conocidos como CSS. Grupo brasileño que en el 2003 comenzaron en este mundo de música, aveces cruel, aveces chidoliro.
Las distintas propuestas musicales de CSS siempre fueron experimentales: moda, arte abstracto y música con toques electro-ochenteros. Todo su éxito se debió a las ideas experimentales que el grupo brasileño llevaban bajo la manga.
El video: “Alala” es el single del año 2006 en el cual, muestra un pelea en una fiesta de cumpleaños. Los acontecimientos mostrados en el videoclip están siendo expuestos de una manera peculiar y poco común en los videoclips de música: el video se está reproduciendo al revés.
¿Cuál es la intención de este video? ¿Mostrar violencia o absorberla? Lo más fácil es mostrar cómo de una acción bastante tonta se crea un efecto dominó que provoca que haya una pelea entre los invitados de la fiesta. Cuando se analiza bien el video es totalmente lo contrario. Sí, en efecto la intención del director es ver que por una cosa insignificante se provocó una pelea masiva, sin embargo el objetivo del video es “quitar” la violencia del discurso y presentar una propuesta de un video no violento, que quizá fuera una forma satirizada de algún cliché músical, donde los videos son censurados debido a su alto contenido agresivo además de incitar al desastre.
Al momento de que la violencia está siendo “quitada” el director infiere que ya no se está mostrando más, por lo tanto la violencia desaparece y también desaparece el juicio mediático de “un video violento”.
La yuxtaposición de las canciones con el video siempre ha sido muy común en la música. M.I.A. y CSS podrán tener canciones que no necesariamente hablen de violencia o que hablen de lo contrario a lo violento. Sus videos, como es el caso de estos dos, serán totalmente violentos o considerados violentos. ¿Quién hace la violencia? ¿El artista o el fan?
Originally posted 2014-08-20 11:29:33. Republished by Blog Post Promoter