Glauber Rocha llega a las pantallas de la Cineteca Nacional

Lo lluvioso de la tarde no fue impedimento para que la sala se llenara casi en su totalidad. Todos querían ver íntimamente a uno de los mayores representantes del Cinema Novo brasileño. Y es que no se trataba de cualquier punto de vista, su primogénita Paloma Rocha da cuenta de lo que significó trabajar a su lado.

La Cineteca Nacional presentará del 19 al 26 de julio un ciclo dedicado a las obras más representativas de Glauber Rocha, cineasta brasileño autor de 17 películas impregnada de surrealismo, teatralidad, misticismo y estridencia poética que abordan la situación política y cultural de Brasil a través de la metáfora y la revisión histórica.

glauber rocha anabazys
Al centro, Glauber Rocha

El ciclo fue inaugurado con el filme Anabazys, obra de Paloma Rocha en colaboración con Joel Pizzini que muestra mediante imágenes rescatadas y digitalizadas a través de varios años cómo Glauber se relacionaba con su entorno siendo un director con una ideología política tan marcada y una opinión sobre el Brasil que le tocó vivir.

El filme, a modo de documental, incluye entrevistas con colaboradores de Rocha, donde hablan sobre los métodos de trabajo y la forma de ser del director. Personajes tales como editores, actores, compositores, técnicos de sonido. Un gran grupo de personas con los que se fue rodeando a través de los años y los filmes. El cariño se hace presente a través de los recuerdos.

Desde altercados con  autoridades brasileñas durante las grabaciones, hasta anotaciones y reflexiones que el mismo Glauber hacía a través de un micrófono  durante la edición de las películas, sobre estas y sobre sí mismo. El espectador es invitado a escudriñar la personalidad del brasileño de un modo sincero.

Han pasado tres décadas de su muerte y parecer que Glauber se niega a irse. “Es un creativo”, afirmó Paloma. Y es que, aunque en un principio ella dudó acerca de su vocación a seguir los pasos de su afamado padre, las circunstancias la han llevado poco a poco por el mismo camino.

Anabazys” ascenso. Este iba a ser el título original de  A Idade da Terra, la primer película que pudo realizar a su regreso a Brasil, después de varios años de autoexilio debido al momento político que se vivía en el país sudamericano en aquellos años. Su crítica al capitalismo, e incluso su negativa a trabajar para productoras estadounidenses marcaron su carrera y su vida.

Junto con otros directores del Cinema Novo se atrevió a mostrar más allá de la convención establecida por el gobierno de su país, una sociedad alejada del brillo y la sensualidad preestablecidos. Su cine tenía un compromiso social con Brasil y con el mundo, señaló Paloma Rocha.

Poseedor de este espíritu revolucionario, nunca quiso crear su productora propia, pues odiaba los trámites y formalidades que se requerían, tales como lidiar con burócratas, establecer sueldos, entre otros. Solo se consideraba un director.

Durante el ciclo se presentarán cinco películas de Glauber y la programación culminará con otro documental, ahora a cargo de su hijo Eryk, Rocha que vuela. Se trata de un homenaje a su padre a través de un diálogo con una generación que soñó con hacer del cine el primer movimiento artístico de unificación cultural y política de América Latina.

El cine de Glauber Rocha es un cine libre, independiente, de autor, alejado de las convenciones, al servicio de las causas políticas y sociales que apela a la reflexión y a la crítica. Con este ciclo la Cineteca y el Centro Cultural Brasil México celebran la trayectoria de este cineasta y ofrecen una ventana a la cultura  de un país tan fascinante como lo es Brasil.

Print

Deja un comentario

Regresar al inicio