Expo 14ª Bienal de Arquitectura Venecia 2014

Como cada edición, México participa en la Bienal de Arquitectura de Venecia, que consiste en representar al país, cultural y arquitectónicamente, en un pabellón.

 En esta edición, el curador general de la exposición fue el arquitecto Rem Koolhas, ganador del premio Pritzker en el 2000 y León de Oro en la Bienal de Venecia 2010, del cuál propuso como tema “Absorbing Modernity: 1914-2014” que invita a explicar de mano de cada país los sistemas políticos, estados de desarrollo, movimientos nacionales e internacionales, talentos arquitectónicos individuales, redes y avances tecnológicos que ilustren cómo se ha asimilado la modernidad, perdiendo la singularidad nacional.

52dd42a8e8e44e45120001d8_m-xico-ya-tiene-pabell-n-para-la-bienal-de-venecia-2014_captura_de_pantalla_2014-01-20_a_la-s-_12-30-53-530x354
Imagen Cortesía de GAETA-SPRINGALL arquitectos

Este año, el INBA convocó a un concurso abierto a propuestas para el pabellón que representará a México, de las cuales fueron recibidas 29 .

 El ganador fue el equipo coordinado por Julio Gaeta en colaboración con Luby Springall, Catherine R. Ettinger, Salvador Quiróz y Gustavo Avilés, que plasma en la exposición edificios representativos de México . Este pabellón juega con la iluminación e invita a los usuarios a disfrutar del espacio y apreciar el mismo, en conjunto con la muestra cultural y arquitectónica de México.

 Se pueden apreciar diferentes temáticas en cuanto a pabellones, el Arquitecto Ernesto De Alba, miembro del jurado lo citaba como “29 historias en pabellones”. Las piezas tocan desde la apreciación de materiales (explicando como estos son muy representativos y fundamentales en la construcción mexicana de 1914 a 2014) hasta fragmentos y detalles de la arquitectura mexicana representados a escala en el ellas. Otros profundizaron en lo que es la modernidad y cómo está distorsionada por medio del espacio a utilizar.

 La muestra invita a reflexionar sobre la concepción de los que es la arquitectura mexicana en el periodo de 100 años y aprender de los arquitectos, historiadores y museógrafos en su intento de plasmar su versión del contexto cultural que sucedió en este tiempo. La exposición de los trabajos estará disponible del 10 al 16 de marzo de 2014, en el Museo Nacional de Arquitectura ubicado dentro del Palacio de Bellas Artes.

Originally posted 2014-03-12 12:24:31. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio