
El lenguaje visual de Pfadfinderei
Por: Susana González.
@SusBouvier
En el marco del Corona Capital 2012, el dúo de música electrónica Modeselektor ejecutó un show lleno de energía, potencia y diversión, en donde hicieron gala de los audiovisuales que los caracteriza. Sin duda, las secuencias proyectadas jugaron un papel esencial para que la presentación se convirtiera en una de las que mejor sabor de boca dejo entre los asistentes al festival.
Detrás de estas secuencias proyectadas en los shows de Gernot Bronsert y Sebastian Szary se encuentra el trabajo de Pfadfinderei, colectivo alemán internacional formado en 1999 por Honza, Flori, Chris, Codec, Toby, Martin y Dominik en Mitte, Berlin. La aventura de estos chicos comenzó cuando crearon una agencia de diseño gráfico vectorial, en 1998. Sin embargo, la gran pasión de los miembros de Pfadfinderei ha sido, desde siempre, la visualización en vivo de la música. Es por ello que en su trabajo como VJ’s han recorrido los cinco continentes, no solo con Modeselektor, también con agrupaciones como Hercules and Love Affair,en donde los audiovisuales estaban formados por esculturas clásicas del renacimiento italiano.
El talento de los integrantes es autodidacta y se encuentra en continuo crecimiento, ello logra que el grupo se especialice en diferentes disciplinas artísticas como lo son el diseño de producción, la dirección de arte así como la creación de tipografía y la planificación estratégica visual.
En el 2009, tras diez años de trabajar en conjunto, Pfadfinderei presentó junto a Moderat, (la fusión musical entre Modeselektor y Sascha Ring, mejor conocido como Apparat), 10 videoclips que “visten” y resaltan los sonidos glitch y techno de la banda . En lo que denominaron como “An Audiovisual Declaration”, el colectivo dejo atrás las imágenes geométricas, finas y rápidas para crear audiovisuales mas “intelectualizados”,en donde juegan con texturas colores y formas, que a simple viste nos resultarían comunes, elevándolos a otro nivel. Utilizan telas, maderas y concreto para lograr secuencias visuales abstractas que, sin duda, permiten dejar espacio para las emociones.
Con este material se convirtieron en finalistas de la categoría Live Media en el afamado concurso de arte contemporáneo Celeste Prize, realizado en Nueva York.
Dentro de sus más recientes trabajos, se encuentra los realizados para la talentosa Dj alemana Ellen Allien, en los que se destaca el video del sencillo “Take Me Out”, así como las instalaciones interactivas para marcas de autos como BMW o Volvo, sin dejar de lado su pasión por “mezclar” sus secuencias visuales en vivo.
El trabajo de Pfadfinderei cumple con su cometido: organizar la música a través de imágenes. Ello al crear un lenguaje que utiliza los recursos tecnológicos mas avanzados conservando la emotividad. Sin duda, una combinación letal y placentera para nuestros sentidos.
Para disfrutar más su obra no duden en visitar su pagina oficial , así como su cuenta en Vimeo
Originally posted 2012-12-03 20:01:49. Republished by Blog Post Promoter