Cuates de Australia en Docuweeks 2012

Por: César McBoogie

@capitansuricato

Cuates de Australia, película documental dirigida por el realizador mexicano Everardo González, luego de haber recibido el premio al mejor documental tanto en el FICG como en el Festival de Cine de Los Ángeles, ahora formará parte de la programación de Docuweeks 2012, unos ciclos documentales presentados por la Asociación Internacional de Documentales del 3 al 23 de agosto en Nueva York y del día 10 al 30 del mismo mes en Los Ángeles.

En ello reside que por primera vez un documental mexicano cuente con serias posibilidades para ser seleccionado para competir en los premios Óscar. Pero, ¿por qué es tan importante la participación de este documental mexicano en el llamado Docuweeks?

Bien, como parte de la estrategia para ser seleccionado y así competir en los Premios de la Academia, mientras que las películas de ficción pueden ser nominadas por las instituciones de cada país, los documentales deben tener una invitación directa, además de cumplir con otras condiciones (como lo son el estrenarse en Nueva York y en Los Ángeles y así mismo ser reseñados por los diarios The New York Times y Los Angeles Times). De modo que con la proyección dentro de los ciclos Docuweeks, Cuates de Australia cubrirá todos los requerimientos.

Este documental narra el éxodo como una práctica anual que emprenden los habitantes de Cuates de Australia, un ejido ubicado en Coahuila, a consecuencia de la falta de agua. Es pues que año con año los pobladores llevan a cabo esta travesía y abandonan sus tierras de esa manera para que, una vez superado el periodo de sequía, regresen eventualmente.

Es interesante reparar en las razones que llevaron a Everardo a realizar dicho documental. En primer lugar, el director señaló que fue de su interés conocer el detonante sobre el éxodo en cuestión, sobre todo en un lugar así donde él había querido vivir durante mucho tiempo (mismo en el que permaneció por tres años), así como el hecho de haber tenido una atracción hacia la vida de los ranchos ganaderos.

Es por ello que para el director egresado de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y de Cinematografía por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), nació la necesidad de documentar la sequía y todo lo que conlleva este fenómeno que se presenta años tras año. Everardo había tenido conocimiento del fenómeno mismo desde 2004, pero jamás imaginó que llegaría a ser tan desastroso.

Es considerable analizar la atención que Everardo presta hacia el detonante de diversos sucesos. En este caso, se encuentra el de la migración de una determinada población en busca de agua, y uno más remoto se halla en una de sus producciones pasadas titulada “El Cielo Abierto”. En dicho filme, el director retrata los tres años previos al estallido de la guerra civil en El Salvador. Es en ese largometraje documental donde, precisamente, el gran detonante de la guerra es el asesinato del Monseñor Romero, y Everardo logra narrar la historia de cómo ambas partes (tanto este personaje como el pueblo salvadoreño) se van aproximando hasta llegar a su inevitable destino. El primero de ellos: el Monseñor hacia su asesinato, y por el mismo camino, el pueblo al inicio de la guerra civil.

Desde su creación en 1997, Docuweeks ha proyectado títulos considerados para los Premios Óscar. Este año, Cuates de Australia figura entre los 17 documentales seleccionados. Acá la programación completa.

CUATES DE AUSTRALIA

*Nota: Nadie sabe bien de dónde viene el nombre del ejido “Cuates de Australia.”

Originally posted 2012-08-27 11:00:58. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio