Con sabor al norte- el surrealismo

El surrealismo es uno de los movimientos artísticos y literarios más interesantes que han existido a lo largo del tiempo. Se originó por mil novecientos veinte; aunque el término en si apareció en mil novecientos diecisiete. Hacer arte surrealista es tomar objetos y por medio de ellos “enriquecerlos” de sentido. Para explicar esto usaré una pintura de Salvador Dalí.

Pintura de Salvador Dalí

 Como pueden apreciar. Vemos un huevo partido que resulta también ser la puesta de sol (yema) y el mar (la clara). Antes de haber visto esta pintura, la mayoría de nosotros jamás hubiéramos asociado ambas cosas ; pero lo hacemos ahora porque nos damos cuenta que, en efecto, la yema de un huevo parece como si fuera el sol en un atardecer.

 Estas pinturas y en sí todo el movimiento artístico nació en Francia con André Breton quien escribió un Manifiesto Surrealista donde podemos ver lo siguiente:

Precursor surrealista André Breton

 “Amada imaginación, lo que más amo de ti es que jamás perdonas. […] No será el miedo a la locura lo que nos obligue a bajar la bandera de la imaginación. […]

 Todavía vivimos bajo el imperio de la lógica, y precisamente  a eso quería llegar. […] La experiencia está confinada en una jaula, en cuyo interior da vueltas y vueltas sobre sí protegida por el sentido común.”

 Será la opinión de cada quien sobre qué tan extravagante les parece el surrealismo, pero esta rama pretende llegar a la última esencia de la realidad adentrándose en los campos profundos del pensamiento y dejándolo libre a cualquier sentido común. No se preocupa tanto por la estética o la moral, sino por la idea.

 Estos pensamientos llegan a tener planos muy psicológicos porque André Breton había leído los trabajos de Sigmund Freud. Por lo tanto pretendían desentrañar el último sentido de la realidad: el funcionamiento real del pensamiento, con “ausencia de toda vigilancia ejercida por la razón”- decía Breton.

Pintura por Vladimir Kush, artista ruso

 Por lo tanto, las imágenes enriquecidas por el sentido eran algo primordial, porque el artista surrealista no responde a un impulso: para el surrealista su lenguaje acarrea una densa carga humana. Incluso hasta cómica, ya que aquí no hay límites que la definan.

 Llegaron a decir que el surrealismo era una forma de vida. Era dejar de pensar como todo el mundo para ser hombres nuevos. Ya no querían ver el mundo bajo la misma lupa que los demás. Si bien es cierto que todos somos únicos en nuestras mentes, también es cierto que solemos tener ideas parecidas porque nos educan bajo un sistema general y son nuestras experiencias las que nos moldean diferente. Para los surrealistas pensar diferente y ver más allá de lo que había en la realidad era algo hermoso.

 Este tema también será largo, con el cual veremos a fondo los alcances de este movimiento. Lo importante del arte es que no es como la ciencia: la ciencia hace algo nuevo para destruir lo que era viejo y el arte necesita de lo viejo para crear nuevas cosas.

Originally posted 2014-06-19 23:35:04. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio