
Colectivo Rezizte: arte al servicio de Ciudad Juárez
Dentro de las propuestas que tuvimos oportunidad de conocer en el Foro Viral 2013 destaca el Colectivo Rezizte, un grupo de artistas urbanos que en este 2013 cumplieron 10 años de estar trabajando en Ciudad Juárez, Chihuahua, uno de los lugares más peligrosos del mundo según El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Platicamos con Jorge Pérez, artista gráfico urbano originario de Ciudad Juarez y miembro del colectivo, el cual nos cuenta sobre el trabajo de intervención y rescate de espacios públicos que ha realizado Rezizte en lugares en los cuales ocurrieron situaciones de violencia. Para ello trabajan con jóvenes de la comunidad en la tarea de reconstruir el tejido social. Otra de las funciones del colectivo es realizar trabajo como gestores culturales al buscar lugares de exposición para los artistas emergentes de la zona, ya que en Ciudad Juárez, como en todo el país, los lugares de exhibición son escasos. “Desarrollamos esa doble función, hacer arte y difundir el de artistas emergentes.”

Aprovechando el recorrido en el Barrio Bravo de Tepito, Yorch entregó una muestra del trabajo del colectivo en serigrafia a Alfredo Maus, director de la galería Jose María Velasco. Jorge nos comenta que el póster donado pertenece al proyecto Puro Borde. Este es un catálogo de artistas fronterizos, el cual busca difundir y comercializar su trabajo vía online.

Mucho se habla sobre el fenómeno social que se vive en la frontera. Al respecto, Yorch nos comenta que no son ni del norte ni del sur. Se autodenominan fronterizos, ciudadanos del tercer país. “Muchas cosas se hablan sobre el fenómeno fronterizo, sin embargo, es muy distinto vivirlo”.
Yorch nos comenta: “A raíz de de la violencia, mis padres viven en El Paso, yo no puedo ir a verlos. Es una situación difícil”.
Sin duda, el trabajo que realiza el colectivo es de gran importancia, ya que gracias a este su esfuerzo y constancia, la ciudadanía de la frontera encuentra un oasis en medio de la situación que los envuelve. A su vez, su trabajo reafirma que la sociedad civil organizada puede realizar acciones de trascendentales en la comunidad.

Para más información, da click aquí.
Originally posted 2013-12-31 14:43:11. Republished by Blog Post Promoter
buen día, nomas para hacer una aclaración, una de las fotografías utilizadas en su articulo, no corresponde al colectivo resiste, es un mural hecho por nosotros, “colectivo oxidados” en Ciudad Juárez, en la cual la imagen aparece un niño jugando con una lupa, y lo cual se la están adjudicando a alguien mas, si pudieran retirar nuestra imagen o hacer a corrección de quien en es el verdadero autor. como quiera pueden encontrarnos como colectivo oxidados en facebook: https://www.facebook.com/colectivo.oxidados/media_set?set=a.104458719594119.2766.100000899742352&type=3
para que corroboren la imagen donde contamos con fotografías del proceso de nuestro mural y en ningún momento el colectivo resiste o alguno de sus miembros fue participe o colaboro con nosotros.
gracias de antemano.