Ciclo de cine express: Expresionismo alemán

El arte está en constante cambio, y es de él que emanan las vanguardias. Por lo general, la historia del arte (en este caso, el cine) transcurre con la sucesión de diversas escuelas y movimientos que logran renovar los márgenes de la tradición artística y con ello enriquecer el lenguaje cinematográfico. Una de las más importantes es el Expresionismo Alemán, corriente que llega tarde al cine, pues en la pintura y otras artes ya se había extendido con gran éxito.

La primer película de mencionada corriente es El Gabinete del Dr. Caligari (1920), filme inspirado en una serie de crímenes sexuales que tuvieron lugar en Hamburgo,Alemania. Dicho Filme narra los estremecedores crímenes de Cesare, bajo las órdenes hipnóticas del doctor Caligari, quien recorría las ferias de las ciudades alemanas al exhibir a su sonámbulo.

El principal atractivo de la películas del Expresionismo Alemán reside en su anormalidad escenográfica: chimeneas, mesas y paredes oblicuas, reminiscencias cubistas y ventanas con forma de flecha; todo ello con una función puramente dramática y psicológica, y no como algo decorativo. Otra característica a destacar es el maquillaje de los actores y su interpretación; y aunado a ello, una iluminación poco usual: desde el piso.

Un ejemplo más del Expresionismo alemán es Nosferatu (1922), un “plagio” de Drácula. La historia es exactamente la misma, ya que lo único que cambian son los nombres de los personajes. Murnau, el director de la cinta, quiso hacer una adapatación cinematográfica de Drácula, sin embargo la viuda de Stroker no lo permitió por considerar al cine como “un arte menor”, lo cual derivó en la “invención” de Nosferatu. Al final, la viuda de Stroker demandó a Murnau y ganó, por lo que todas las cintas tuvieron que destruirse. La película que ahora se conoce es sólo una reconstrucción hecha con varias copias escondidas que no se destruyeron en su momento.

Por último, una de las películas con mayor renombre es Metrópolis (1926), de Fritz Lang. Una cinta que retrata la lucha de clases sociales en una ciudad del futuro, 2026. En ella, los obreros (insitados por un robot) luchan por terminar con el yugo que los oprime. La cinta se perdió durante años, así que sólo se exhibía incompleta y con un montaje diferente al original. En 2001, se encontró una copia en 16mm en Buenos Aires, Argentina. A pesar de que ella estaba en mal estado, se recuperaron escenas importantes, prácticamente 26 minutos inéditos. Con ello, Metrópolis logró restaurarse casi por completo. La nueva cinta se estrenó en 2010.

El gabinete del Dr. Caligari

http://www.youtube.com/watch?v=a1bfajYzwJA

Nosferatu

http://www.youtube.com/watch?v=rcyzubFvBsA

Metrópolis

http://www.youtube.com/watch?v=jz9JdEzqV9I

Originally posted 2012-08-08 22:26:11. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio