
Ciclo Cine y Literatura en la Cineteca Nacional
Del 7 al 17 de mayo se realizará en la Cineteca el ciclo de Cine y Literatura en el cual se exhibirán 9 películas mencionadas por célebres escritores mexicanos quienes colaboraron en la más reciente publicación de este recinto cinematográfico Función privada: Los escritores y sus películas.
En dicho libro escribieron 28 escritores, quienes mencionan su película favorita de acuerdo al contexto que les tocó vivir. Cada función contará con quien recomendó la película en su colaboración dentro de Función privada.
Las películas a exhibir son:
Identidad Peligrosa (The Big Lebowski). De Joel Coen. La escritora Vivian Abenshushan presidirá la función
Ocio. Rusos blancos. Boliche. Marihuana. Descanso. Son las actividades favoritas de Jeffrey Lebowski, un vago californiano tramposo e irresponsable. Después de que unos matones lo confunden con un millonario cuya esposa tiene una deuda con la mafia y se orinan en su preciada alfombra, Lebowski inicia una odisea para limpiar su nombre. Divertido homenaje al film noir y sus convenciones, este filme de los hermanos Coen ha creado un culto a tal nivel que existe un festival anual dedicado al protagonista.
La panza del arquitecto (The Belly of an Architect). De Peter Greenaway. Con la presencia de Hernán Bravo Varela
Un arquitecto norteamericano viaja a Roma para organizar una exposición dedicada al arquitecto neoclásico francés Étienne Louis-Boullé, cuya obra es su especialidad. Sin embargo, su matrimonio en crisis, la creciente desconfianza en su proyecto y fuertes dolores estomacales encaminan su descenso a los infiernos. Roma y sus monumentos se vuelven un personaje más en esta soberbia reflexión de Peter Greenaway sobre los nexos indisolubles entre la dialéctica, la creación y la autodestrucción.
La eternidad y un día (Mia aioniótita kai mia méra). De Geo Angelópoulos. Se presentará Brenda Ríos
Un viejo escritor se dispone a vivir el último día de su vida. La jornada resulta eterna, pues no ocurre en el tiempo real. Vivirá sus últimas horas alojado en sus recuerdos de infancia, añorando al amor de su vida, inundando su presente con sus memorias. En el final de la “Trilogía de las fronteras”, Angelópoulos deja atrás la conciencia histórica para centrarse en un individuo en trance hacia los límites entre la vida y la muerte. Una obra maestra ganadora de la Palma de Oro de Cannes en 1998.
La profecía (The Omen). De Richard Donner. La función será presentada por Antonio Malpica
Un diplomático norteamericano en Roma se convierte en padre de un niño adoptado. Sin embargo, extraños sucesos alrededor de su hijo parecen indicar que tal vez se trate del Anticristo. Producida en medio de la ola de cine de terror norteamericano de los años 70, poco después de que el demonio como tópico había arrasado en las taquillas del mundo con El exorcista (1973), la cinta le brindó al músico Jerry Goldsmith un Óscar por su partitura original en la cual resuena el macabro himno Ave Satani.
India Song. De Marguerite Duras. José María Espinasa presentará la película
Marguerite Duras, guionista de esa obra maestra sobre la memoria y la necesidad del olvido que es Hiroshima, mi amor (1959), incursionó en la realización cinematográfica con este retrato del hastío que asfixia a la esposa del embajador francés en la India de los años 30 y sus relaciones con varios hombres que alivian un poco su vacío existencial. La narrativa del filme ocurre de forma elíptica y a través de varias voces que, fuera de cuadro, expresan los deseos más ocultos de la protagonista.
Los abedules (Brzezina). De Andrzej Wajda, inspirado en un relato de Jaroslaw Iwaszkiewicz. Ana Clavel presentará la función
Ganadora del Gran Premio del Festival Internacional de Cine de Moscú en 1971, en este filme la base de las relaciones entre los personajes es la incomunicación producida por la presencia constante y salvaje de la muerte. La historia presenta a Stanislaw, un tuberculoso, su hermano Boleslaw y la campesina Malina, la cual ambos desean. También está la relación entre una hija y su padre, poseedor de la autoridad y el poder, lo que ha provocado un mal vínculo entre ambos.
Para más información sobre horarios y funciones entra aquí
Originally posted 2013-05-10 18:28:52. Republished by Blog Post Promoter