
Boliver, la actriz más peligrosa
Si el amor no sabe cómo dar y recibir sin restricciones, no es amor, sino una transacción que nunca deja de insistir en más o menos.
Emma Goldman
Sólo pido una cosa para el teatro mexicano del futuro: que la obra de Pilar Boliver sea escuela y base de muchos más creadores teatrales que, como ella, se entreguen con totalidad y pasión al arte que les otorga la dicha de poder desdoblar el alma en múltiple formas. Sólo eso. El Teatro La Capilla engalana sus lunes con la temporada de “Emma, la mujer más peligrosa”, texto y dirección originales de Carlos Pascual, producida y estelarizada por Pilar Boliver.
Si yo le preguntara a usted, ¿quién fue Emma Goldman?, probablemente no sabría darme respuesta a menos que usted haya estudiado historia, sociología o sea partidario de los movimientos pacifistas, feministas o laborales. Pues bien, esta mujer anarquista, originaria de Lituania, es la responsable de los derechos laborales y la libertad del género femenino que vivimos en la actualidad. Los cimientos de una humanidad en lucha por no desviar su naturaleza.
Ante un diseño escenográfico y de iluminación a cargo de Martha Benítez, que cómplice absoluto de la música melancólica y los efectos de sonido transforma el espacio en múltiples y bellas imágenes de entrega y sacrificio, bailarinas entre luces estrambóticas y colores sólidos con tenues inserciones que son fieles a los sentimientos que trascienden en el personaje. Las tonalidades otoñales del verde que apuntan al ocre del amarillo, el amargo del azul, la soledad de las notas del violín y el bandoneón. Elementos intangibles pero que avivan y enmarcan los 34 años de lucha por lo mejor para la patria y para el mundo que Goldman sustentó.
De la mano de Carlos Pascual, Boliver nos presenta a una mujer que desde que toma posesión del escenario se dirige con paso firme y postura rígida, narrándonos la historia de Emma desde su llegada a Nueva York a los últimos días de su vida y lucha. El personaje evoluciona de ser un ente vulnerable sumergido en el ajetreo de la nueva ciudadanía a un espíritu que despierta ante las injusticias del sector laboral hacia los inmigrantes para volverse el eco de la falta de atención a las condiciones de salud e higiene y levantar las voces de los que menos tienen y más aportan en búsqueda de la justicia.
Emma se construye como una mujer que amó a la humanidad y buscaba abrir los ojos de la misma ante la realidad, no es frívola, sino una persona harta de la falsa libertad y la ceguera ocasionada por los fanatismos religiosos que han restado laicidad al gobierno de su época, a quien enferman el puritanismo y oscurantismo que impiden el progreso e instrucción de la gente, pero sobre todo, una mujer que es dura por hablar solo con la verdad.
El texto de Pascual se fundamenta en la historia, destacando los hitos y delineando las necesidades de la época, como la búsqueda de trabajo, el control gubernamental, el exilio. Con un discurso sólido y nutrido elabora un panorama amplio al análisis del espectador, con ganchos de atracción bien ubicados. En su dirección, justifica las intervenciones de elementos escénicos en un trazo que avanza consciente del tiempo y da oportunidad de balancear las circunstancias sin perder foco.
Boliver encarna con franqueza y honestidad a la dirigente, es clara con los actos y pensamientos del personaje, destaca sus fortalezas sin dejar atrás los puntos de debilidad que tiene. No busca subir al pedestal a nadie o legitimar una interpretación maniquea, al contrario, explora y destaca los matices del personaje para darle autenticidad y juicio. La actriz narra la historia con dominio pleno del texto y su contexto, hace evolucionar y crecer los ideales y sueños que lleva Emma en juego con su inevitable condición humana, de tal manera que no se aleja de la representación hacia la forma del superhéroe, al contrario, deja siempre en claro que esta es una mujer con ambiciones filantrópicas y temple de acero.
La actuación de Pilar Boliver sólo podría resumirse en entrega, pasión y excelencia. Uno puede ser ajeno totalmente a la temática y el personaje, pero la actuación que otorga nos conduce por todas las aristas posibles logrando que adoptemos al ser, lo hagamos nuestro y se vuelva entrañable, para así vivir sus peleas, alegrándonos con sus victorias, sufriendo con sus decepciones y tristezas. El buen teatro logra catarsis y al ver a un alma que entre flores quería ver ubicada a la raza que tanto amó, preguntarse si hizo bien en luchar contra la tradición absurda al caminar entre la hojarasca de la cruenta realidad del campo de batalla, Pascual y Boliver nos ofrecen teatro, buen y sólido teatro.
Imperdible.

Originally posted 2014-06-01 13:42:59. Republished by Blog Post Promoter
mi nombre és Cibele Troyano. Soy de Brasil y estoy haciendo un trabajo de teatro sobre Emma goldman. perdoname el “portunhol”. seria possible obtener el guión de la obra de Pascual? (solamente para leerlo)
mi nombre és Cibele Troyano. Soy de Brasil y estoy haciendo un trabajo de teatro sobre Emma goldman. perdoname el “portunhol”. seria possible obtener el guión de la obra de Pascual? (solamente para leerlo)