Anime: más que dibujos animados

 

anime1

El Anime es el término utilizado para denominar a la animación japonesa o de estilo Japonés, tiene sus raíces en 1917, más no es hasta 1943, cuando aparece dentro del mercado televisivo japonés, comenzando formalmente transmisiones regulares, tomando como referencia e impulso a la naciente animación en 2D (desarrollada por los estudios Disney con la aparición de ¨Blancanieves¨ ; Pero los estudios productores de anime buscaban su independencia y pronto encontraron la forma de sacarle un mejor provecho a las técnicas de la época, logrando un estilo propio y ahora representativo de la cultura japonesa.

 Se caracteriza entre otras cosas por el diseño de sus personajes: ojos grandes y expresivos, uso de colores no naturales en el cabello (otrora impensables para personajes humanos) ,así como una amplia gama de expresiones faciales que rayan en lo exagerado, en ocasiones acompañadas de elementos gráficos que acentúan los estados de ánimo, como la famosa gotita cayendo de la frente usada para denotar extrañeza o vergüenza.

 Otra característica de la animación japonesa, es que las historias son largas y contadas con mucha profundidad, desglosadas en un número predeterminado de capítulos, respetando una secuencia.

 El Anime y el Manga (cómic japonés) están muy relacionados entre si, siendo en ocasiones complementarios o en otros casos el Anime una adaptación del Manga del mismo nombre.

 Mientras en occidente los dibujos animados eran dirigidos principalmente a un público infantil, este estilo era mucho más diverso, teniendo historias con contenido más maduro, algunos con violencia explícita (del género  gore) o incluso teniendo un género un poco más provocativo y subido de tono llamado Ecchi, además de uno 100% para adultos (con contenido pornográfico) llamado Hentai.

 A pesar de tener presencia en Japón desde los años 40, en México hizo su debut a finales de la década de los 70, en el ese entonces reciente, canal 5 de Televisa con el Anime Astroboy , el cual trataba de un niño robot que se dedica a combatir el mal mientras busca a su creador y padre que ha sido secuestrado,  a este siguieron  otros Animes como Kimba el León Blanco, Remy, Robotech, Mazinger Z, La abeja Maya, y para un público más femenino, animes como Candy Candy, Heidi y más recientemente series como Digimon, Pokemon, Sailor Moon, Sakura Card Captors, Naruto y One Piece.

anime3

 Durante la década de los 80’s esta animación tenía visitas regulares a los televisores mexicanos, pero no fue hasta el final de esa década y durante los 90’s que el anime tuvo su época de oro, esto cuando TV Azteca creó su barra infantil, trayendo a México a la japonesa “Saint Seiya”, cuyo nombre fue adaptado a Caballeros de Zodiaco, un caricatura acerca de un grupo de héroes dotados de poderes, vestidos con armaduras y con una fuerte influencia de la mitología griega en la acción. Gracias a Caballeros de Zodiaco el anime llego al gusto del público mexicano, generando el interés de ambas televisoras por conseguir más productos para atraer al público, así, TV Azteca  se sostuvo dominante durante gran parte de la década, hasta la llegada al canal 5 de la que es considerada la serie de anime más popular de todos los tiempos: Dragon Ball.

 La lucha continuó por el predominio de la barra infantil teniendo al anime como principal elemento llevando la competencia no solo a capítulos de 20 minutos, sino a largometrajes, mercado de la juguetería y distintos accesorios que contenían las imágenes de los personajes animados más populares del momento.

 En los últimos tiempos, la transmisión de este tipo de animaciones en la televisión abierta ha decaído, sin embargo hay espacios en televisión de paga y diferentes portales de internet que permiten incluso ver los programas en su doblaje original en japonés, por ello sigue vivo y atrayendo a un número mayor de seguidores a cada momento, a tal grado que se realizan convenciones en todos los rincones del país teniéndolo como tema, mercancía promocional, al mismo tiempo que los fanáticos portan disfraces en alusión a sus personajes favoritos, una actividad llamada Cosplay de la cual platicaremos en otra ocasión.

 

anime2

 

Originally posted 2014-03-02 12:17:06. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio