Animación Mexicana Parte 5: Los Supersabios

El cómic y la animación no son muy diferentes, de hecho van de la mano en la mayoría de sus elementos. Recordemos que una de las actividades preliminares para realizar una animación, es el storyboard, que para fines prácticos es un cómic. ¿A que quiero llegar con esto?, a que no nos debe sorprender cuando un tira cómica da el salto a la pantalla (chica o grande). Tal es el caso de DC Comics y Marvel, por ejemplo, pero en México también se ha dado este fenómeno.

Puede que no a un nivel tan grande como el de los súper héroes de las empresas antes mencionadas, la industria del cómic mexicano no es muy popular (refiriéndonos al hecho en México, no a las traducciones) pero si hay títulos de gran calidad como “La Familia Burrón”, “Kalimán” y “Memín Pinguín”. Ahora pues, debemos mencionar la obra del historietista Germán Butze, un trabajo creado en nuestro país y que eventualmente cobró vida en el mundo de la animación: “Los supersabios”.

libro homenaje german butze creador de los supersabios comic historieta museo comic mexicano mucahi bassoco

Probablemente pocos sepan de este concepto, ya que se trató de una serie y una película con un paso modesto (si no es que desafortunado) por las pantallas, además de que la cinta es del año de 1978 y no se retransmite ya casi en la actualidad. La historia trata de las aventuras de Paco, Pepe y Panza. Tres amigos científicos que a pesar de su corta edad son capaces de crear inventos de los más avanzados y los usan en pro de la ciencia, a la vez que combaten a los villanos Solomillo y Don Seve.

La cinta no fue del todo bien recibida, de hecho se dice que el creador del comic no gustó de ella para nada. La animación pudiera parecer simple hoy día, pero para la época era una verdadera proeza. Aunado a eso, debemos tomar en consideración los otros puntos destacables en Los supersabios como el valor educativo, la producción bastante aceptable con la que se contaba (de hecho me atrevería a decir que muchos detalles eran mejor cuidados que series actuales) y el orgullo de poder decir que México experimentó con el tema de la ciencia ficción, ¿y por qué no decirlo?, fue de los primeros en abordar el tema de los niños genio, que eventualmente usaran series estadounidenses como El Laboratorio de Dexter y Jimmy Neutrón.

supersabioscover

 

Es difícil decir si podría gustar al sector infantil de estos tiempos, pero tampoco habría que descartar esa posibilidad. Una serie y una película muy difíciles de encontrar, pero a juzgar por los breves fragmentos que podemos hallar en internet, nos deja un buen sabor de boca a quienes disfrutamos de la animación y ganas de conocer un poco mejor esta fase del entretenimiento mexicano.

http://www.youtube.com/watch?v=W-jdZpJMdxQ

 

Originally posted 2014-03-24 10:23:49. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio