La supremacía de la idea del hombre sobre la naturaleza ha llevado a reflexionar sobre el tema a…


Impresiones francesas sobre la comida mexicana: El pan dulce
LA TRADITIONNELLE Aujourd’hui, comme lors d’une de mes nombreuses pauses goûters gourmandes j’ai pensé à mon en-cas préféré,…

De la exposición “Autorretrato desde tu espejo” en El Tin-tanismo
La galería-café “El tin-tanismo” es una casona estilo porfirista y, sin duda, un lugar que brilla por…

El almacén de la imagen: Jones, la fotografía no es un arte
Esta semana me topé en repetidas ocasiones con el artículo del crítico de arte y periodista británico Jonathan…

El almacén de la imagen: Hasta pronto, René Burri
El lunes 20 de octubre algunos diarios y noticieros anunciaron la muerte de quien fuera considerado como uno…

Tyna Ros: folk que va más allá de los sueños
Tyna Ros es una compositora originaria de Córdoba, Veracruz, que se desenvuelve con creatividad en el folk. Dentro…

¿Qué es el crippydiscopunk? Cadáver Exquisito tiene la respuesta
El “crippydiscopunk” es un sonido que nace en un estado de fiesta, un estado en el que se…

Cloud Nothings en México: un derroche de sudor asegurado
Cloud Nothings, la energética banda procedente de Cleveland, Ohio, visitará por primera vez la capital del país el próximo…

El almacén de la imagen: una reflexión en torno a los selfies
En la actualidad hay mucha controversia en torno al fenómeno del selfie y probablemente la mayoría de…

Festival del Bosque de Chapultepec 2014: Doceava presentación
En su doceava edición, el festival del bosque de Chapultepec busca conmemorar los 50 años de reconstrucción de…

Adiós a un grande: Manuel Pertegaz
Hace falta recordar que existieron personas grandiosas en este mundo. Y es que no se recuerdan, no por…

De: “Casa con desván” Chéjov
Antón Pávlovich Chéjov, médico, escritor y dramaturgo ruso, maestro del relato corto y autodenominado amante de la literatura,…

Especial Ghibli (Origenes): El Castillo de Cagliostro
Continuando con las travesías del apenas naciente Studio Ghibli por la pantalla chica, y tras la realización de…

El ARTE ¿Cuándo dejar de cuestionarse?
¿Para intrigarte, incomodarte, desesperarte, acalambrarte, tensarte, presionarte? ¿Por qué preguntarte qué es arte? Una opinión más sobre…

Mariana, Milton y la veleidosa fascinación adolescente
Entre pop, rock, folk, dance, punk, jazz, grunge, además de la decena de subgéneros que pudieran derivarse de…

#IlustradoresConAyotzinapa: a un mes del siniestro
Se ha cumplido un mes ya. Poco más de treinta días transcurridos desde aquél en que comenzó a…

Fuera opresión, bienvenida a la reflexión: Komal Collective y el esténcil
Reavivar el arte libertario a través de la técnica del esténcil, es el elemento que define a Komal…

De amor y arte: una reflexión
¿Qué es amor? ¿Qué es arte? ¿Cuál de estos dos conceptos conocemos completamente? Estas y más preguntas me…

Especial Ghibli: Susurros del Corazón
Es curioso pensar que una de las obras más grandes y mejor aceptadas por el público del Studio…

¿Qué fue de MTV?
A finales de la década de los noventa y principios de la primer década del siglo XXI, había…

Especial Ghibli (Origenes): Conan, el Niño del Futuro.
Ya indagamos en las series de televisión principales del Studio Ghibli (antes de ser concebido como tal), sin…

Microcines en el Macroespacio, Circo 2.12
En Circo 2.12, 11 al 15 de noviembre se impartirá el curso de gestión de cineclubes; esta vez con dos…

Especial Ghibli: Nausicaä del Valle del Viento
Luego de una gran cantidad de tiempo y esfuerzo requerido, el Studio Ghibli era una realidad. Hayao Miyazaki…

Camilo José Vergara: Retrato del olvido y la marginación en Estados Unidos
Camilo José Vergara es un fotógrafo de origen chileno que posee un talento preciso y reflexivo, mediante el…

Museo de Arte Moderno: 50 años, 50 obras
Erigido a las afueras del pulmón más grande de la ciudad de México, el Museo de Arte Moderno…

Don Gato vuelve a los cines
Sin duda alguna, uno de los mayores logros en la filmografía animada en México es el tan anhelado…

The Moldy Peaches, más que un One Hit Wonder
The Moldy Peaches fue una banda indie incluida en el subgénero anti-folk, formada por Adam Green y Kimya…

De: Georges Polti. Situaciones dramáticas
La razón de la repetición constante en películas, novelas y teatro de situaciones es resultado de lo escaso…

Nai Ninshiki: See you in the space… cowboy
Quizás para nosotros, los nacidos en los ochenta y los hijos de la llamada X Generation, los animes…

El almacén de la imagen: fotografía documental de Adam Wiseman
La primera vez que vi la obra de Adam Wiseman fue en una exposición colectiva en Patricia Conde…

¡Grabemos un single!
En Ensayódromo queremos que el mundo te escuche, por ello te grabaremos un single multitrack completamente…

HELL & HEAVEN: QUE SIEMPRE SÍ
Ya 5 meses han transcurrido desde que se dio la “cancelación” del festival de música Hell &…

Reencarnación
Escupió cerca de la puerta de su casa pensando que el gargajo no alcanzaría su propiedad, pero no…

Visita obligada anual: World Press Photo 2014
“Así tenemos en la cámara fotográfica el recurso más confiable para el inicio de la mirada objetiva. Todos…

La literatura latinoamericana y los pueblos originarios: Eduardo Galeano
El pasado 3 de Septiembre, cumplió años el gran escritor uruguayo y exponente de la literatura latinoamericana, Eduardo…

Poesía a la Lorca: México en la llama mortal
Los paisajes llenos de arboledas y amargos colores forman parte de la concepción del poeta español Federico García…

Especial Ghibli (Origenes): Series de Televisión
Aunque el Studio Ghibli aún no ha presentado una producción oficial para la televisión como tal, más que el…

Room 237: El resplandor y el genio de Stanley Kubrick
El resplandor es una película de Stanley Kubrick estrenada en 1980, basada en la obra homónima de Stephen…

Day Off: El 2do aniversario de la fiesta en domingo
Day Off es una fiesta que se realiza siempre en domingo, con la presencia de DJ’s talentosos y…

DE: Reencuentro con los libros ( I )
Los libros nos han acompañado a lo largo de años de historia humana, prácticamente no existe casa en…

Verve Records, jazz al ritmo de igualdad
Verve Records o The Verve Music Group fue una discográfica que rompió los duros esquemas raciales en 1956. El fundador,…

La violencia en el arte: M.I.A. (primera parte)
Hay quienes dicen que la ausencia de violencia se llama paz. La mayoría de las organizaciones civiles, gobiernos…

Ben Young: Escultura líquida en cristal
El entorno del artista definirá su obra. Cada lugar, cada ambiente y cada pieza en el mundo que…

El almacén de la imagen: reflexiones en torno a la fotografía de prensa
Cuando se trata de fotografía de prensa suelo evocar a los fotorreporteros, tanto mexicanos como extranjeros, de la…

Robert du Praga: Retrofuturismo y el proyecto Beta-R
“El arte no se aprende en ningún lugar, todos nacen con un talento y hay que saber desarrollarlo”,…

Impresiones francesas sobre la comida mexicana: La cochinita pibil
LA TRADITIONNELLE Comme vous le savez, le tacos est l’un des plats emblématiques du Mexique. Sa fine tortilla…

“Te conozco, te admiro, funciona…”
Domingo: resaca, latas de cerveza regadas por el piso, un sillón, la televisión encendida y un teléfono que…

La mujer que no se quería
En una parte recóndita de la vida, existía una mujer que no quería ser ella. Buscaba la forma…

El almacén de la imagen: ¿la curaduría limita o facilita?
Siempre es grato conocer personas que te dejan pensando sobre cualquier tema, ya sea político, social, cultural, artístico,…

La muerta que no se fue, pero tampoco regresa
De cuando hay festejos que por más que quieras, no puedes festejar. Sé que podría decirse que los…