Tres libros de mexicanos jóvenes del 2013

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa pasea por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con un séquito de seguidores, cuidadores y colegas. Al llegar junto al stand de Sexto piso, se desvía y toma un libro de la mesa de novedades. Vargas Llosa no eligió la novela de autor consagrado alguno; bajo el brazo llevaba, con expresión de quieroterminarloestamismanoche, un ejemplar de “En Medio de Extrañas Víctimas”, la primera novela de Daniel Saldaña Paris. En su poco tiempo circulando en el mercado, esta novela ha sorprendido al mundo de la cultura y ha sido reseñada en las principales publicaciones nacionales e internacionales. Daniel Saldaña es editor, ensayista y tiene publicados un par de libros de poesía, uno de los cuales no le causa a él mismo tanto orgullo. Valeria Luiselli ha dicho sobre el libro que es “Desenfadado y socarrón pero también vulnerable y diáfano, el lenguaje de Saldaña París le estalla en la cara al lector: un resplandor”.

Léete un adelanto AQUÍ

Una voz que vino a refrescar la así llamada literatura del narco es Carlos Velázquez. Carlos, ya había irrumpido en la escena literaria exitosamente con sus libros “La Biblia Vaquera” y” La Marrana Negra de la Literatura Rosa” (libro del que, por cierto, deriva su apodo “La marrana”); a esta cadena de hits se suma “El Karma de Vivir al Norte”. Velázquez ensaya una crónica de indudable calidad con un estilo ágil y desparpajado para hablar de los sucesos más crudos, envueltos en cotidianeidad. El gran Elmer Mendoza ha dicho sobre La marrana: “Carlos Velázquez es un escritor con proyecto, no sólo para desarrollar un estilo de humor corrosivo hasta el hueso y un tipo de historias donde todos quedamos expuestos en paños menores, sino de un territorio lingüístico como identidad de una región que, ahora, es también testigo y generadora de una época en la literatura mexicana”

Léete un adelanto de El Karma de Vivir al Norte.

La tercera joya literaria que nos legó el 2013 es “Juárez Whiskey” de Cesar Silva Márquez. Se trata de un libro suave, construido de imágenes cotidianas y sucesos diarios. Es interesante el libro por que nos muestra el lado más íntimo de una ciudad asediada por la violencia, sin referirse directamente a ella. Es maravilloso porque, sin tener sobresaltos, el clima de angustia se siente. Esta es una de esas novelas que se instala: si bien no sientes la necesidad de terminarla de un trago, estás pensando constantemente en ella cuando no la estás leyendo y aún después de terminarla. No se la pierdan.

Originally posted 2014-01-21 16:36:35. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio