Mar de la memoria de Gilma Luque

“El amor es un accidente que pocas veces les sucede a dos personas al mismo tiempo.”

¿Quién dice que cada uno es dueño de su memoria, del olvido ajeno y de su propio olvido?

 El pasado no siempre actúa como debe; al principio sólo nos persigue y conforme va pasando el tiempo se adhiere a la piel y hasta convertirse en la constante coincidencia. Comemos, respiramos, acariciamos y le hacemos el amor. Damos un beso con los labios vacíos para sentir que nos están salvando.

 Así vive Gabriela Rodríguez, quien nos cuenta que el amor se trata de sombra y dolor. La muerte de su madre la entierra viva, invadiendo toda su memoria y destinándola a encontrar tristezas hasta en su propio cuerpo. Para ella, la felicidad es complicada y extraña, como su padre. Pensar en morir es el principio del deceso en vida. Gabriela se niega a romper su realidad inventada, para así sentir que la posibilidad de ser feliz también es para ella.mar_de_la_memoria

Gilma Luque, nacida en la Ciudad de México, ha sido becaria del  Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en los ciclos de 2006-2007 y 2009-2010. Su primer novela fue editada en 2010, y lleva por nombre “Hombre de poca fe”. Esta vez nos trae “Mar de la memoria”, una novela sincera, fiel y cruel. La prosa es sencilla y liviana a diferencia del contenido. Después de 4 años, Luque nos vuelve a impresionar y a conmover con este nuevo título. Se puede descubrir en ella a una de las escritoras mexicanas más honestas y profundas del siglo XXI.

“Mar de la memoria” nos hace retomar los recuerdos que uno decide perder a lo largo del tiempo. Durante la lectura, el lector comienza a vivir las experiencias de su protagonista, invocando un cúmulo de sentimientos relegados en lo más íntimo de nosotros mismos, incluso siendo éstas sensaciones que nunca antes habíamos experimentado. Todos los personajes nos muestran que las cicatrices del alma no las ahoga ni el mar ni las páginas de un libro.

La autora nos permite reflexionar sobre las desventuras del amor (aquellas que no siempre provienen de una pareja, sino de tu propia familia) y del miedo a la muerte. Si la vida es una condena, ¿el precio de la libertad es la muerte?

El amor es un tema orgánico. En algún momento, la mayoría de los escritores han hecho mención del mismo, inclusive han sido inspirados por él. La diferencia radica en cuánto cristalizan de ellos mismos en sus palabras. Leer a Gilma Luque conlleva explorar un nuevo y minucioso lenguaje con características filosóficas imprescindibles.

Originally posted 2014-03-31 00:22:38. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio