
Cuexcomate: el volcán
El sol parece que se coloca más alto y baña de luz aquel lugar profundo y cercado. De niña acompañaba a su padre junto con su hermano a comprar al mercado lo necesario para que su abuela hiciera la comida del día, siempre miró asombrada al cúmulo de greda que se encuentra en esas calles tranquilas y limpias, con frecuencia le preguntaba a su padre ¿qué es eso? Y él con elegancia contestaba: el volcán más pequeño del mundo, el Cuexcomate.
Medidas curiosas que lo hacen único, medidas acompañadas de historias que han visto desfilar los habitantes:
- Elevación: 13 metros
- Diámetro al nivel del suelo: 8 metros
- Diámetro exterior base: 23 metros
- Peso: 40 toneladas
- Metros sobre el nivel del mar: 2,150
- Primera efusión de agua caliente: 1064
- Última efusión conocida: 166
Su nombre proviene del náhuatl cuexcómatl y significa olla de barro o lugar para guardar.
Ella aun visita a sus abuelos, no pierde la oportunidad de guardarse un momento en el Cuexcomate, unas escaleras en forma de caracol son la vía para descender lentamente al interior del volcán, estando dentro, vegetación abundante lo adorna y unas luces resaltan el agua sulfurada que proviene del Popocatepetl. La ubicación exacta es la 2 poniente y 3 norte de la colonia La Libertad, en Puebla.
La historia ha ido de boca en boca, se dice que el Cuexcomate se formó por brote de agua sulfhídrica a través de la salida de agua, consecuencia de la erupción del Popocatépetl en el año de 1064, se rumora que antiguamente los cadáveres de los suicidas en Puebla eran arrojados en el cráter, porque no merecían ser velados ni sepultados; por esa misma época los habitantes circunvecinos eran llamados hijos del ombligo del diablo. Una leyenda cuenta que de los túneles que atraviesan la ciudad, uno de ellos cruza desde el Cerro de Loreto al Cerro de San Juan (Colonia La Paz) y de ahí baja hasta el Cuexcomate, cruzando después, por debajo del río Atoyac para finalizar en las pirámides de Cholula.
En un lugar tan pequeño, con pocos habitantes, está el lugar más curioso donde se puede caminar con seguridad, pero sobre todo es un lugar para pensar y observar una pequeña maravilla que parece desdeñada por los ojos que no solo miran y no saben observar.
Originally posted 2013-10-15 15:22:45. Republished by Blog Post Promoter