
¡Ya vamos a la mitad del XXXVI Foro Internacional de Música Nueva!
Hay muy pocas oportunidades en esta ciudad de asistir a conciertos de música contemporánea, y es por eso que el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez es un evento cultural sumamente importante. En este festival, que dura poco más de dos semanas (de las cuales ya llevamos una y media), se dan cita muchos (o prácticamente todos) de los ensambles mexicanos especializados en música contemporánea para darnos una probadita de las tendencias que se están gestando en nuestros días.
Dado que hay conciertos todos los días (y que por alguna razón macabra son justo mientras los estudiantes estamos en las últimas batallas de fin de semestre), es muy difícil asistir a todos, pero vale la pena hacer un esfuerzo, dado que las experiencias musicales que tenemos la oportunidad de tener, son realmente difíciles de encontrar en este país.

Intérpretes y compositores de todos los estilos posibles, desde los más conservadores hasta los más radicales, hacen su mayor esfuerzo por convencer a un público que muy lentamente va acrecentándose. En el primer concierto de la temporada (el cual ya reseñé anteriormente) sobresalió ampliamente el concierto para flauta de Kaija Saariaho L’aile su songe (2001), interpretado por el maravilloso Alejandro Escuer, que por cierto se presenta este fin de semana en el teatro de la ciudad con su proyecto Lumínico, para flauta, música electrónica, video, cello, percusión e iluminación. ¡Promete ser un espectáculo espléndido! (Para más información entren aquí)
El concierto del Ensamble Ónix también me parece digno de mención. No sólo por la selección bastante acertada de obras, sino por la experiencia y madurez que este ensamble demuestra en sus presentaciones en vivo. No sólo son muy precisos, sino que desbordan vitalidad. Su versión de Eleven Echoes of Autumn (1965), de George Crumb, fue tremendamente disfrutable. La poesía y el misterio de la música de este compositor gringo fueron expresadas bellamente. También su Michael Nyman, Vuestro Secreto Rompí (2009), fue impecable: un torrente de energía minimalista llena de contrastes.

Otro concierto admirable fue el que dio el Cepromusic el sábado pasado. Tocaron obras de compositores bastante jóvenes (Jae-moon Lee, Wong Chun-Wai y Kenta Masuda) que, sin embargo, mostraron tener buena madera y un futuro prometedor. Fue curioso comparar las primeras obras (pues pareciera que a propósito el programa iba por edades) con las de compositores más experimentados, pues es notorio el nivel de claridad que el artista va consiguiendo con el paso del tiempo. Las piezas de Martin Loridan y Gabriela Ortiz tenían más fuerza y una voz más original.
A pesar de que la música contemporánea es un poco difícil de digerir para la mayor parte de la gente, por experiencia propia les puedo asegurar que es solamente cuestión de acostumbrar al oído. Es realmente triste que una porción tan gigantesca de la música que existe en nuestro mundo llegue a tan pocos escuchas, sobre todo siendo una música creada por compositores tan sumamente preparados, esforzados y talentosos. La clave para aprender a apreciarla es liberarse de todos los prejuicios y atender al sonido como lo que es: una experiencia sensorial. Sí, la música contemporánea no tiene coros pegajosos, ni solos de guitarra eléctrica (aunque últimamente ya hay algunos ejemplos de esto), ni chicas sensuales bailando al ritmo de la música; pero lo que sí tiene, y en abundancia, es expresividad emocional, sutilezas auditivas, contrastes pavorosos, ritmos desconcertantes, sentimientos encontrados, fuerza en abundancia. Aprender a escuchar la música contemporánea lleva un esfuerzo, es cierto, pero es un esfuerzo que vale la pena: vivir como ser humano sin ser capaz de apreciar una de las más bellas formas de arte es inadmisible. ¡Nos perdemos de tantas experiencias!
Ha habido más conciertos en el Foro que han sido bastante valiosos, y aún quedan otros más por descubrir. Y es por eso que los aliento a que asistan a los que faltan: sin público, estos esfuerzos no tienen ningún sentido. Para enterarse de más, acá está el link: aquí.
Originally posted 2014-05-31 01:07:04. Republished by Blog Post Promoter