
Necesario rescatar el paisaje sonoro: Manuel Rocha
Más allá de composiciones musicales, el sonido es una materia prima que permite generar ambientes y paisajes que, según Manuel Rocha, investigador en arte sonoro, “en este momento constituyen un patrimonio artístico que hay que conservar”.
Si lo que el artista sonoro busca es dejar de ser “compositor de notitas”, debe salirse de su estudio y encontrar en el sonido un medio para recrear el paisaje, por ejemplo, pensar cómo sonaría la respiración de la tierra o de los árboles, explicó Rocha.
Algunos artistas sonoros como Manuel Rocha, Roberto Morales y Walter Schmidt formaron parte del elenco del concierto mediante el cual se presentó el libro Variación de Voltaje: alteraciones a la historia de la música electrónica mexicana del periodista y crítico musical, Carlos Prieto.

Durante este evento se combinaron instrumentos como el arpa y las maracas con computadoras, sintetizadores y consolas para crear piezas que llevaron al público a experimentar desde una convivencia con la naturaleza hasta sumergirlo en una atmósfera de profunda oscuridad y desolación, todo esto mediante el sonido.
Entre una presentación y otra, Prieto realizó una pequeña entrevista a los artistas invitados, quienes dieron su particular punto de vista respecto a la creación sonora y su relación con la sociedad moderna por medio de la tecnología, recurso que “obliga al artista a cambiar su forma de trabajo”, dijo el autor del libro.
Al respecto, Roberto Morales, pionero de la aplicación de la inteligencia artificial en la música mexicana, explicó que la tecnología “ha hecho que se abandone la seguridad que daban las partituras de que una obra iba a quedar bien desde antes de tocarla por primera vez”.
Por su parte, Walter Schmidt, líder del grupo musical Decibel, hizo referencia a la influencia de la literatura en la creación sonora, la cual “se usa como pretexto para crear piezas. Desde los años 70 hemos seguido la tendencia de recrear las atmósferas de los libros, es algo que se ha usado en la música progresiva desde hace muchos años”, apuntó.
A lo largo del evento, el cual tuvo lugar en el auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Carlos Prieto agradeció a quienes hicieron posible la realización de Variación de Voltaje, las palabras de gratitud fueron extensivas al público que lo acompañó.
Con la presentación de esta enciclopedia de música electrónica y electroacústica dio inicio Aural, foro dedicado al sonido que forma parte del Festival de México (FMX) y que concluirá el 19 de mayo con el concierto Nicho Aural.

Originally posted 2013-05-16 17:07:45. Republished by Blog Post Promoter