
“El amigo alemán” en la Cineteca
Tras las guerras quedan estragos que van más allá de los daños materiales y de infraestructura de un país; en el terreno de lo personal, muchas vidas se ven afectadas por decisiones externas que van desde posturas ideológicas hasta la separación por reclutamiento o muerte. Cuantas historias con “h” pequeña no se crean a partir del exilio o la renuncia a un estilo de vida. En un entorno catastrófico, el comportamiento humano se conecta con su estado primitivo, dejando el sentido común olvidado en el último escalón en la jerarquía de prioridades. Es por eso que una historia de amor como la de Sulamit y Friedrich no es inherente a una época, más bien, a una condición humana.
En un cuadro intermedio de la película, vemos a Sulamit recostada en una cama junto a Michael, no puede dormir. A esas alturas de su vida comparte su presente con alguien más. A pesar de que todo pareciera estar en su sitio, no deja de pensar en su amigo de la infancia: Ella, hija de judíos alemanes que emigraron a Buenos Aires; el vecino, Friedrich, hijo de un ex teniente de la SS que vive con vergüenza hacia lo que hizo su padre. Los dos se desarrollaron en mundos completamente diferentes, aún así siguen encontrándose en el camino, sin dejar de lado el contexto en el que vivían: la dictadura militar argentina, el nazismo, el judaísmo, presos políticos, desparecidos, las madres de la Plaza de Mayo, luchas estudiantiles europeas…la lista sigue. Esta es la historia a seguir en Mi amigo alemán.
Sulamit toma una decisión importante y confiesa a su entonces pareja: “A ti también te quiero, pero es diferente.”
Celeste Cid, como Sulamit, es una actriz argentina que se está posicionando cada vez más fuerte en el medio cinematográfico. En esta película hizo un gran trabajo, pues claramente se vio el proceso de maduración en su personaje; de una joven rebelde a una mujer satisfecha y serena. Un proceso similar se pudo ver en el personaje de Friedrich, caracterizado por el actor alemán Max Riemelt; nos muestra una rebeldía guerrillera que lo lleva al límite y lo aleja largo tiempo de Sulamit. Fue en el cenit de su vida que reencuentra la paz y decide aventurarse seriamente en el campo del amor.
Buenas tomas de paisajes hermosos desde Alemania hasta la Patagonia, maquillaje acertado que marca el natural proceso de desgaste en cada uno de los personajes, un ritmo agradable lleno de constantes conflictos y resoluciones alternas, todo esto y más hacen de ésta una película disfrutable.
Jeanine Meerapfel llega a México, luego de su paso por la doceava semana de cine alemán, para presentar esta película, un tanto autobiográfica en la Cineteca Nacional. Ayer, 25 de marzo, en la sala Jorge Stahl, expresó estar impresionada por ver que la gente joven se interesara por el cine independiente, contrario a la audiencia acostumbrada en Europa, a lo que no pudo evitar exclamar: ¡Viva México!

Así fue como Jeanine deja la película en nuestras manos, argumentando es tiempo de “…terminarla en mi corazón”.
Originally posted 2014-03-26 11:44:32. Republished by Blog Post Promoter