
Wajdi Mouawad en México
Pudiera ser pretenciosa la aseveración de decir que cualquier persona que se da a la tarea de crear un genuino acercamiento con el teatro habría de encontrarse, más tarde que temprano, con —al menos— una obra de este autor, pero nada más lejos de la verdad al señalarle como una de las figuras más grandes e influyentes de la escena contemporánea mundial.
De infancia en Beirut, adolescencia en París y adultez en Montreal, “libanés de nacimiento, francés de pensamiento y canadiense por su teatro”, es como él mismo se precisa. En su obra se entrevén guiños autobiográficos que definen de manera general los argumentos principales de sus textos. La niñez como cuchillo clavado en la garganta, las vidas ensombrecidas por los conflictos civiles bélicos, la inminente certeza de la muerte, el miedo a la pérdida, la búsqueda incansable de los orígenes de la existencia, los fantasmas siempre presentes, los árboles con sus raíces y sus ramas, la memoria, los sueños y el espíritu.
Nacido en 1968, Wajdi Mouawad se gradúa de la Escuela Nacional de Teatro de Canadá en 1991 para comenzar su desempeño profesional en las artes. Encabeza dos compañías teatrales —Au carré de l’hypoténuse en París, y Abé carré cé carré en Montreal— y cuenta con una vasta experiencia en las tablas como escritor, actor y director de distintos montajes. De entre sus títulos, destaca la tetralogía La sangre de las promesas (Le sang des promesses), compuesta por Bosques (Forêts), Litoral (Littoral), Incendios (Incendies) y Cielos (Ciels); además de Alphonse, Pacamambo y Sedientos (Assoiffés), entre otras.
Su nombre se disparó en la escena mundial desde hace aproximadamente diez años, ha sido traducido a más de quince idiomas; acreedor de diversos galardones, llevado a escena en muchísimos países, incluyendo México, e incluso adaptado a la pantalla grande.

El trabajo en conjunto de Humberto Pérez Mortera como traductor de su obra y de Hugo Arrevillaga Serrano como mano maestra para la dirección de los montajes —además de elencos medianamente fijos con actores como Karina Gidi, Arcelia Ramírez, Pedro Mira, Guillermo Villegas, Sonia Franco, Tomás Rojas, Rebeca Trejo y Adrián Vázquez, entre otros—, es la manera en que Mouawad ha sido materializado en teatros mexicanos desde años atrás.

Hugo practicó una lectura en voz alta de Wilfrid, el personaje principal de Litoral, y sintió la necesidad de montarlo. El resto es historia: desde entonces, muchos son los foros que han visto pasar la obra de este prolífico dramaturgo, y aún mayor el público que, de alguna u otra manera, se ha dejado estremecer por ella.
El arte es un tigre dientes de sable, hambriento, que entra sin tocar a la casa. Intente calmarlo. Sólo habrá dos opciones: o él lo devora, o usted lo mata. Ser artista en esta época, en lo que a mí concierne, es aceptar dejarse devorar para volverse en el vientre del tigre, el tigre.
Wajdi Mouawad
Noviembre es el mes elegido para que Wajdi Mouawad visite México por primera vez con motivo de presentar su obra Solos (Seuls) con dos únicas funciones los días 22 y 23 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, pero hay más actividades como parte de su itinerario a realizar en la ciudad que se extienden por prácticamente las últimas dos semanas del mes en curso:
- Conversación con Wajdi Mouawad en el marco de la Cátedra Ingmar Bergman. Participan: Diego Rabasa y Karina Gidi
Cuándo: Miércoles 19 de noviembre, 17:00 hrs.
Dónde: En las instalaciones del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), ubicado en el Centro Cultural Universitario (CCU)
*Entrada libre. Registro previo.
- Charla alrededor de la novela Ánima, de Wajdi Mouawad. Modera: Agnès Mérat
Cuándo: Jueves 20 de noviembre, 19:30 horas
Dónde: IFAL, Casa de Francia (Havre 15, colonia Juárez)
*Entrada libre
- Seuls. Escrita, dirigida e interpretada por Wajdi Mouawad
Cuándo: Sábado 22 de noviembre a las 19:00 horas, y domingo 23 de noviembre a las 18:00 horas.
Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico)
*Boletos en Ticketmaster y en taquilla
- Taller de Creadores con Wajdi Mouawad
Cuándo: del 25 al 27 de noviembre, de 11:30 a 15:00 horas
Dónde: Foro Shakespeare (Zamora 7, colonia Condesa)
*Más detalles aquí.
- Ventanas. Adaptación libre de la obra Seuls, de Wajdi Mouawad, por Hugo Arrevillaga, seguido por un diálogo de Arcelia Ramírez con Wajdi Mouawad.
Montaje con la Generación 2010-2014 del Centro Universitario de Teatro (CUT)
Cuándo: Jueves 27 de noviembre, 17:00 horas
Dónde: Caja Negra del CUT
*Entrada libre, cupo limitado
Los apasionados del teatro podrán ratificarlo, y los neófitos entusiastas de las tablas quedarán bajo advertencia: el acercamiento a la obra de este dramaturgo franco-libanés es un viaje revelador, incansable, fecundo y placenteramente desgarrador. Extendemos la invitación a los lectores a atender los eventos mencionados, mientras tanto, compartimos un fragmento de la nueva novela del autor que llevará por nombre Anima. Cortesía de Excélsior, puedes echarle un vistazo aquí.
Originally posted 2014-11-18 10:00:49. Republished by Blog Post Promoter