Vigilantes, Retratos de las Auto-Defensas con ambrotipos

“Ha sido genial trabajar en una historia como esta y ver cómo el significado y ambientación del trabajo depende desde el contexto en el que se presente”.

Ross McDonnell

Actualmente en México, existe un problema que ha captado la atención de todos los medios tanto en el propio país como en el mundo. Su condición (naturalmente ambivalente), se ha prestado a todo tipo de interpretaciones. Mientras que la actuación civil se ve compuesta por una serie de acusaciones (a través del acto) hacia el gobierno y hacia la actual situación de violencia que enfrentamos.

 Las Auto-Defensas en un acercamiento que deja a un lado otro tipo de problemáticas, como el hecho de que tal vez hayan otros grupos criminales atrás de ellas, se presta a una definición casi heroica: campesinos, padres de familia, hombres comunes, que por la incompetencia del gobierno y las autoridades, han decidido contraponerse cara a cara con el crimen organizado que arrasa los actuales territorios de Michoacán, y Guerrero.

“Welcome to Las Animas” Members of the Policia Communitaria set up a bunker to guard the entrance to the pueblo.
Miembros de la policía comunitaria, instalan un bunker para proteger la entrada al pueblo.

 Hace ya casi 2 años que empezamos a leer las primeras noticias sobre este fenómeno que alertaba a la sociedad mexicana de manera que apenas podíamos comprender, pero que al mismo tiempo lo percibíamos como resultado natural de los acontecimientos en zonas del país con altos indices de conflictos.

 Así, en medio de grandes tensiones y presiones para el estado mexicano, el fotógrafo irlandés Ross McDonnell, viajó por las sinuosas carreteras del estado de Guerrero para ser testigo del nuevo fenómeno que México había acuñado.

 A su proyecto fotográfico lo llamó “Vigilantes”, y se centraba en los retratos que les hacía a los hombres pertenecientes a los grupos armados. Pero lo más interesante fue que optó por realizarlos con la técnica del “ambrotipo”, que consiste en utilizar el colodión, una especie de barniz que se vierte sobre placas de vidrio. Éstas tienen que estar muy limpias para poder obtener imágenes nítidas y sin manchas. El colodión se sensibilizaba en nitrato de plata.

 El resultado, es una fotografía con un efecto crudo y violento que producen sensaciones fastas en el espectador. Ya que el propio retrato actúa en relación directa con el proceso técnico de la foto, la genialidad de los trabajos es contrastante.

“Retratar a los miembros de las auto-defensas guerrerenses con una técnica fotográfica del siglo xix –el ambrotipo fue patentado en 1854– tenía una intención: fotografiar a estos rebeldes modernos con un proceso antiguo evocaba el espíritu de las imágenes de la Revolución mexicana, otro movimiento civil armado.”

 La idea de utilizar el “ambrotipo” surgió de la galería gráfica La Estampa, que se especializa en fotografía antigua. El proyectó se presentó en Time LightBox, junto con un video de introducción igualmente genial.

http://vimeo.com/79247843

 Ross McDonnell nació en Dublin, Irlanda en 1979.  Ha trabajado como fotógrafo, cineasta y director. Su trabajo ha sido publicado en: New York Times, Art in America, The Observer, The Washington Post, The Irish Times, Fader Magazine, entre otros.  Si te interesa más sobre el trabajo de este excelente fotógrafo aquí te dejamos el link de su página personal.

 

Originally posted 2014-06-13 23:23:28. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio