
Ulises 1: Arte en el espacio exterior
Por Genaro Grajeda
@Astro_Gee
Juan José Díaz Infante se presentó en el marco de la 1era Conferencia Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aeroespacial hablando sobre el desarrollo de un cubesat (pequeño satélite de menos de un kilogramo) llamado “Ulises 1” para el Colectivo Espacial Mexicano, un grupo de 11 artistas que intenta mandar al espacio la esencia de los seres humanos. El nombre del satélite es en honor al artista mexicano Ulises Carrión.
El satélite trata de hacer lo mismo que hace el Sputnik: generar revuelo en la sociedad mexicana sobre las posibilidades de tener algo en el espacio. Para Juan José el satélite es un imaginario, el objetivo del satélite es que sea una pieza de discusión. Con base en las teorías de Marshall McLuhan, él y su equipo pensaron que el satélite más que ser un proyecto de telecomunicaciones sería un instrumento para pensar.
De los 11 artistas, 10 de ellos sonorizaron sus piezas para que sean mandadas de mantera intermitente a la Tierra por la banda civil en 433 MHz. Entre las piezas más interesantes se encuentran la sonorización de una parte de la secuencia del genoma del maíz, una grabación del mantra “Om Mani Padme Um”, la sonarización de un tepalcate infinito prehispánico hecho por escultores de Xalapa, Veracruz. Un artista decidió mandar una colonia de extremófilos de la clase tardígrados dentro de la estructura del satélite.
El satélite fue adquirido con la compañía Interorbital Systems y será lanzado desde la isla de Tonga en 2013. Su vida operacional será de entre 1.5 y 3 meses viajando en una órbita polar de 310 km, con lo cual el satélite pasará tres veces por territorio mexicano con oportunidad de transmitir 10 minutos por cada una de las tres ocasiones.
Más información disponible en http://www.interorbital.com/, http://www.ulises1.mx/, y http://colectivoespacialmx.blogspot.mx/
11 Responses