Superman: human after all

En numerosas ocasiones, encontramos gente a quienes no les gusta Superman porque parece un ser demasiado extraordinario que todo lo puede, además de ser un máximo icónico del paradigma del bien. Sus únicas debilidades son la kryptonita y la magia, su pinta de boy scout azul y su copete, le dan un aspecto un tanto ñoño. Sin embargo, Kal-El en Krypton, Clark Kent en la tierra, y mejor conocido como Superman, es un personaje cuya compleja dualidad han sabido explotar en los cómics para mostrar las debilidades humanas.

El primer caso, y uno de los mejores logrados, es Lex Luthor: El Hombre de Acero. En 5 números publicados en el 2005, la historia de Brian Azarrello, ilustrada por Lee Bermejo, se centra en Lex Luthor explicando el porqué de su odio hacia Superman. Para Luthor, Superman es amenaza por ser extraterrestre, sus poderes lo ponen por encima de la humanidad y en cualquier momento podría volverse loco y matar a todos. Además de que su aparición representó, una muestra del retraso humano, pues la tecnología y fuerzas del kryptoniano demeritan los esfuerzos ancestrales de la humanidad.

Al final Luthor vence a Superman, no de forma física sino moral. El monstruo es Superman y Luthor sólo busca la independencia del hombre ante un protector que nunca pidió.

Lex Luthor: El hombre de acero

En 1986, en dos números escritos por Alan Moore (creador de Watchmen y V de venganza), y dibujados por Kurt Swan, nos presenta un escenario tras la muerte de Superman en ¿Qué le pasó al hombre del mañana? (Superman 423 y Accion comics 583). La historia es contada por Louis Lane después del suceso; sin duda es un cómic muy oscuro, Bizarro se suicida por su personalidad contradictoria, varios amigos de Superman son asesinados, Brainiac posesiona al cadáver Lex Luthor y Superman tiene miedo de morir.

Su búsqueda del bien mayoritario lo lleva, por primera vez, a matar a alguien rompiendo su juramento. Herido por esto, decide renunciar a sus poderes para aceptar una aparente muerte como ser humano.

Previamente, en 1985, a cargo del mismo Moore, en colaboración con Dave Gibbons, se publicó Para el hombre que lo tenía todo (Superman anual 11). Kal-El vive en Krypton, llega a casa por la noche después de un día de trabajo, está a punto de ver a su esposa y a su hijo, pero al abrir la puerta descubre que es una fiesta sorpresa por su cumpleaños, sí, es feliz, pero todo es un simple sueño provocado por una planta parasitaria, Black Mercy.

Si bien, esto es culpa de Mongul, enemigo del hombre de acero, lo importante es que se conocen los anhelos más profundos de Kal-El, pero en su alucinación, Krypton se ha corrompido, hay una crisis política, su prima Kara yace en el hospital, y comienza a dudar de su vida “perfecta” hasta que, en una escena donde, con lágrimas en los ojos, le dice a su hijo, “No creo que seas real”, despertando enfurecido, en busca de venganza.

Dicho evento es retomado en el episodio homónimo de la serie animada La liga de la justicia ilimitada, en 2004.

superamn 3

En uno de los casos más recientes, y próximo a ser estrenado en este mes, Injustice: Entre nosotros hay dioses es una serie escrita por Tom Taylor. Con motivo del videojuego homónimo, esta historia nos presenta un mundo alternativo donde Superman se vuelve un dictador. Todo comienza en una etapa feliz de Kal-El, Louis Lane está embarazada y todo parece ir bien. Pero el Guasón, con el gas del Espantapájaros, lo engaña haciéndole creer que Louis es Doomsday. Superman mata a Louis y a su hijo, mientras el Guasón destruye Metrópolis. Lleno de rabia y dolor, Kal-El mata al payaso y decide instaurar la paz en el mundo a cualquier precio. Incluso pierde su amistad con Batman.

Hay muchos casos que se podrían mencionar, sin embargo estos han sido los más emblemáticos porque van hacia los extremos del hombre de acero, desde sus anhelos más preciados hasta sus arrebatos de ira cuando las cosas no salen bien.

En Máscaras de la ficción (2002), Román Gubern describe con suma precisión la razón de la popularidad del personaje: “La dualidad Clark Kent-Superman, con un personaje tímido, frustrado y con gafas, y su triunfal alter ego volador, propone una apariencia gris como máscara de una personalidad fascinante, sugiriendo así al lector aquejado de complejos de inferioridad cuán poco conocen los demás su auténtica y deslumbrante personalidad real, aunque oculta.”

Kal-El siempre será quien todo lo puede, pero su educación con seres humanos, y los valores que sus padres le transmiten con la tecnología kryptoniana, le hacen entrar en una compleja moralidad. Simplemente, Superman es humano, porque fue un personaje creado por humanos, Jerry Siegel y Joe Shuster, y para humanos.

Originally posted 2013-06-12 18:36:03. Republished by Blog Post Promoter

4 Responses

  1. Las ilusiones de sus padres krytonianos en la serie la muerte de Superman, también dan un sentido aun mas humano, ya que después de la muerte y con esa visión de reencuentro con sus padres todo termina con la muerte de su padre terrestre. Para que después Luthor lo haga probar la desesperación ya que el cuerpo de “Superman” sigue en su mausoleo, erigido por el mismo Luthor, entonces ¿quien es el, si, Superman yace muerto?

Deja un comentario

Regresar al inicio