
Stop Motion: Animación palpable
Si bien el proceso de animación provoca un efecto de movimiento en objetos fijos como dibujos o gráficos de computadora, no deja de tratarse de una ilusión óptica. No así sucede con el cuadro por cuadro o stop motion. Esta técnica de animación es casi tan antigua como el 2D, aunque mucho más compleja.
La animación stop motion es un verdadero deleite a la vista; sin embargo, debido a la enorme cantidad de trabajo y material que ésta requiere, pocos son los animadores que se ANIMAN a llevarla a cabo. Algunos consideran, con bastante razón, que esta técnica es la única animación “real”.
Al decir “real” quiero decir que en esta técnica lo que vemos en pantalla realmente existe afuera de ella. El 2D nos presenta dibujos que no van más allá del papel y el 3D elementos que siempre vivirán dentro de una computadora, pero el stop motion nos muestra objetos que comparten nuestro espacio, podemos verlos, tocarlos y manipularlos. En otras palabras, el stop motion se realiza con modelos -similares a las marionetas- que tienen una armadura articulada o esqueleto y cuyo exterior puede ser rígido, de plastilina u otro material moldeable.
Para elaborar esqueletos que faciliten la movilidad de los modelos y después recubrirlos detalladamente, en esta técnica intervienen otros procesos artísticos, como el modelado e incluso la escultura. Los esqueletos pueden ser de metal o de alambre según el presupuesto con el que se cuente. El esqueleto se recubre con látex, tela, plastilina o cualquier otro material. Realmente no hay una regla que obligue a que los modelos estén fabricados con un material específico. Incluso, algunos animadores utilizan materiales como carne, huesos y comestibles.
Aunado a esto, es necesario elaborar los escenarios, vestuarios y utilería. El proceso de preproducción resulta un trabajo extraordinariamente cansado y que requiere mucha más habilidad, concentración y amor por lo que se está haciendo. Después viene el proceso de animación, donde para conseguir movimiento hay que hacer minúsculos cambios a cada modelo: gesto por gesto, movimiento por movimiento, fotografía por fotografía. Son horas y horas de trabajo. Para darnos una idea, un animador promedio logra tan sólo unos segundos de animación en toda una semana de trabajo.
Al conocer el proceso que hay detrás de cintas en stop motion, no es extraño que el número de animadores que utilizan esta técnica sea reducido, ni que al utilizarla tarden en producir y finalizar su proyecto. Ciertamente, esperar vale la pena pues el resultado es majestuoso, provoca la ilusión de estar viendo una película que oscila entre lo real y lo fantástico. Si el 3D es la escultura animada, el stop motion es la animación palpable.
Originally posted 2013-11-19 20:13:34. Republished by Blog Post Promoter