
Punk: no todo era el exceso
El nacimiento del Punk en Reino Unido fue agresivo; factores musicales, sociales y culturales fueron el detonante de éste movimiento, que si bien dejo un gran legado musical, no se concentró sólo en ese aspecto: creció la doctrina del “hazlo tu mismo” y otra de sus aportaciones a la cultura popular fue a la industria de la moda. Al llegar a la corriente prrimaria, su mensaje original se borró un poco y llegó hasta nuestros días totalmente tergiversado. Si nos trasladamos a 1976, Europa tenia tres millones de jóvenes desempleados cuyas esperanzas de una vida mejor ya habían desaparecido. No confiaban en sus gobiernos y la música que se hacía por entonces tampoco les estaba diciendo nada.
Karen Knorr y Olivier Richon tenían 22 y 24 años, respectivamente, cuando en 1976 comenzaron su labor: un fotoensayo de jóvenes punk. En su trabajo no encontraremos hombres y mujeres destruyendo cosas o bebiendo en exceso, encontramos un trabajo cuidado estéticamente y modelos cooperando, siendo ellos mismos, sin actitudes exageradas. Las fotografías fueron tomadas en dos de los centros nocturnos más representativos del movimiento en Londres, el Roxy y el Global Village, El trabajo obtenido durante 1976 y 1977 se encuentra recopilado en un libro publicado por la editorial independiente británica Gost Books.
Con información de 20 minutos
Originally posted 2013-11-28 17:05:07. Republished by Blog Post Promoter