
Prosolve, obra de arte anti smog
Parece un panal, pero es un hospital. Llama la atención la textura de la pared construida a base de hoyitos irregulares, la cual está sobrepuesta a un muro blanco, tan ordinario como cualquier otro; sin embargo, lo más interesante de esta construcción no es su semejanza al hogar de las abejas, ni sus propiedades decorativas que convierten un recinto poco agradable en una fachada atractiva, sino que tiene un valor agregado, pues este diseño limpia el smog y mantiene al edificio libre de contaminantes.

Foto: Reforma.
Esta imagen corresponde al Hospital Doctor Manuel Gea González, cuya construcción, encomendada por la Secretaría de Salud a la empresa ICA, emplea el material Prosolve, el cual convierte el smog en sales no tóxicas e impide su paso a este edificio que, por sus futuras funciones, deberá permanecer sanitizado.
El prosolve es un material plástico de origen alemán, el cual tiene un recubrimiento de dióxido de titanio que al entrar en contacto con la radiación solar, los rayos ultravioleta y el smog, genera una reacción química que produce sales, mismas que se limpian de la superficie con la lluvia, según declaró Josué Hoil, Gerente de Proyecto en ICA, para el diario Reforma.
Además de limpiar el smog, este material protege al edificio de la luz y reduce las radiaciones solares, lo cual permite ahorrar energía porque el espacio concentra menos calor y, por ende, se puede minimizar el uso de aire acondicionado, detalló Holi.
Sin embargo, el prosolve tiene una particularidad estética, pues su forma es similar a la de un panal que, al ser montado en una fachada, logra un efecto visual llamativo capaz de embellecer espacios y volver agradable un sitio que tiende a ser deprimente, tal como es un hospital.

Cada panal de prosolve se compone por cinco partes y el hospital cuenta con un patrón armado por 500 bloques elaborados con un total de 2 mil 500 piezas para cubrir alrededor de 10 metros cuadrados. El panel utilizado para el muro del edificio tardó 45 días en construirse.
El Hospital Doctor Manuel Gea González ya puede ubicarse en las vialidades de Tlalpan y San Fernando, al sur de la Ciudad de México; sin embargo, la obra, iniciada en junio de 2011, aún está inconclusa y se estima su término en noviembre de 2013. El presupuesto para este proyecto fue de mil 200 millones de pesos.
El mérito de este edificio está en su contribución al cuidado del ambiente y de la salud de los pacientes del hospital, sin embargo, es notable el efecto estético que ofrece este panel geométrico a muros simples; obras como esta permiten darse cuenta de que el velar por una mejor calidad del aire es un arte indirecto.
Originally posted 2013-07-29 17:27:10. Republished by Blog Post Promoter
¡Me gusta!