
Poesía desde el exilio: Mohamad Abdul
Conocí a Mohamad Alaaedin Abdul Moula en el Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México 2013. En la segunda vuelta de lecturas, (quizá porque notó que quien leía la traducción de sus poemas al español no transmitía lo mismo que él escribe) se puso de pie y negó el micrófono cuando se lo ofrecieron. En una mano, el libro; y en la otra, un pincel imaginario con el que iba dibujando su poesía árabe.
Me impactó percibir, a través de sus manos moviéndose, en las inflexiones de su voz -hablando una lengua que no entiendo- y en algo más que no sé describir, la fuerza lírica de su poesía. Gonzalo Rojas decía que es “como si verdaderamente una misma sangre corriera por los versos ajenos y propios.” Exactamente así lo sentí. Yo era Mohamad cantando de la misma forma; los dos hablábamos un lenguaje universal; todo era transparente en ese momento.
La poesía, antes que la comprensión, busca el fenómeno de la comunión. Y la poesía de este Sirio es tan potente que logra la comunión con un público nacido en otra cultura y que habla otra lengua. Cuando finalizó su lectura, no hacía falta traducción al español, más que para comprobar que este poeta había logrado transmitir exactamente lo mismo que se propuso. Una maravilla.
Poco después, me acerqué a Abdul Moula y logramos entendernos con mímica pues, a pesar de que lleva dos años viviendo en Casa Citlaltépetl, como refugiado político debido al exilio, sólo habla árabe: ni español, ni inglés. Generosamente, me regaló su libro “Metáforas mexicanas” editado por el Gobierno del Distrito Federal. El libro es una joyita en edición bilingüe con traducciones de Sabah Zouein.
Se vive el mundo árabe en sus versos no sólo por los motivos que son más bien naturalistas y místicos; se vive en el encabalgamiento de las palabras, en la forma de cantar las sílabas. Es evidente su pertenencia a una tradición, como es evidente, también, que es una voz fresca que la renueva.
Les comparto tres poemas de este poeta multipremiado en el mundo árabe que, a mi parecer, es uno de los mejores que tenemos en el mundo. Acuérdense de este post cuando lo nominen al Nobel:
Los árboles son la identidad del agua
El extranjero vuelve a árboles
Que se inclinan hacia el agua y dice:
¡Buenos días agua, padre mio!
Somos tus alumnos verdes
Tú nos crías entre tus manos
Y nos mandas por las estaciones
Mensajeros de la vida para predicar
El higo, la mora,
La almendra, la nuez, la naranja
Y el trigo de los campos.
También los racimos, los cipreses vecinos de los pinos y las castañas
Para predicar el jazmín hermano de los soñadores alternante del clavel cuando
Está saludando a una amante
Que ha llenado el plato de su granada
Ella lo había lustrado con las perlas de su fondo
Después se puso a observarlo
Rezando para el alma de la virgen
Seguimos renovándonos firmes en cubrir la desnudez del lugar
Y en purificar las rocas
A fin de prepararlo para quienes vendrán al atardecer
Para experimentar el capricho de los besos graciosos…
Después vuelven a la inocencia de sus abuelas
Para que ellas las bendigan y las protejan con el profeta
…Oh padre mío
Deseamos aunque sea sólo una vez –y esto es una confidencia
Dejar la tierra entera sola
Sin nuestra honorable presencia y sin nuestras frutas
Sin nuestros lugares de ocultación
Ni nuestros terrenos de trilla
O nuestras guirnaldas
Una sola vez oh padre una sola vez…
¿Qué te parece?
………….
………….
El agua levantó el sombrero de la eternidad,
Miró a su descendencia un momento en silencio
Y les dijo:
¿Acaso quieren que muera?
Las estrellas
Las estrellas numerosas:
Lágrimas de niños que han muerto en la guerra
Nadie ha escuchado sus llantos
Han puesto sus cadáveres en bolsas rojas
Y se han vestido de alas que no eran doradas
Han volado…
Siempre estoy preocupado por ti
Siempre estoy preocupado por ti
Encima de a piedra
Pensando que las lunas podrían bajar con retraso
Y así podrían verte vacía de todo sentido
Como la manzana que muere en el árbol.
Originally posted 2013-11-20 18:53:54. Republished by Blog Post Promoter