Navidad Animada Parte 3: Propuestas en Stop Motion

Saludos de nuevo, esperamos que estén pasando unas felices fiestas decembrinas y para seguir ayudándolos a lograrlo, continuamos con las propuestas navideñas del mundo de la animación. Ya mencionamos ejemplos de cintas en 2D y 3D, ahora corresponde el turno de la animación cuadro por cuadro, o stop motion. Como recordarán, el gran encanto de este estilo es el hecho de que la animación se hace en objetos verdaderos que podemos ver, oler y tocar, por ejemplo, marionetas.

Comenzamos con un clásico de clásicos, uno que estamos casi seguros que ya conocen. Del escritor Tim Burton y el director Henry Selick nos llega “El Extraño Mundo de Jack”, sin duda una de las más grandes obras en la animación stop motion. Este relato, surgido como parodia del poema “La Noche antes de Navidad” (el título original de la cinta es “La Pesadilla Antes de Navidad”) nos habla de Jack Skellington, rey del mundo del Halloween. Al vivir siempre rodeado de ese universo de horror y criaturas espeluznantes, Jack se siente solo y aburrido y decide adoptar una nueva fiesta que le dé un giro a su rutinaria vida.

Es así como Jack se adueña de la navidad y, aunque con las mejores intenciones, termina causando un caos. Santa Claus es secuestrado y los niños del mundo reciben regalos que podrían matarlos… literalmente. En un principio pudiera parecer una idea nada apta para el público infantil, pero resulta ser una cinta memorable para toda la familia que sin duda nos sacará varias carcajadas y terminará haciéndolos a todos cantar con la grandiosa música de Danny Elfman.

La segunda recomendación abarca varias historias, no proponemos una película en sí, sino un nombre. La extinta empresa Rankin Bass es indiscutible merecedora a esta mención, ya que la mayor parte de los clásicos navideños en stop motion que hemos tenido han sido gracias a ellos. Resulta un tanto complicado este concepto ya que es una empresa con opiniones muy divididas, algunos la aman y otros la odian. Esto pudiera deberse a que sus producciones iban mucho al público infantil haciendo sus cintas un poco pesadas para los adultos.

No obstante, algo que debe tomarse en cuenta es la gran belleza de lo que ellos hacían, visualmente hablando. El sólo hecho de ver sus producciones nos transporta a un mundo de magia navideña que se queda en nuestros corazones. Si a ustedes no les molestan los cuentos infantiles y musicales, donde la animación pudiera no ser la más fluida pero no por eso se vuelve mala, entonces disfrutaran muchísimo esta opción.

comiquitas_rankin_bass

Como mencionamos, la empresa cerró sus puertas tiempo atrás, pero aún pueden encontrarse varias de sus creaciones tales como: “Santa Claus Viene a la Ciudad”, “Rudolph: El Pequeño Reno”, “Aquel año sin Santa Claus”, “La Navidad de Pinocho” y “El Niño del Tambor”. Esperamos puedan darles una oportunidad a estas opciones que les ofrecemos. Si lo hacen, quizá no podamos prometerles que se volverán fans de ella, pero en definitiva les aseguramos que tendrán uno de los mejores ejemplos de animación stop motion, que junto al decorado decembrino será un deleite a sus ojos.

 

Originally posted 2013-12-16 15:24:49. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio