Música Que Transforma

Por Miguel Ramírez

@elchinomike

A propósito del día del músico, nadie como los más de 300 mil niños y jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles para confirmar el error que representaría vivir dentro de la precariedad que Venezuela aún enfrenta, sin la realidad del arte musical. Tal proyecto ha dado a sus integrantes una oportunidad de vida arraigada por completo en la ejecución orquestal.

La visión del Dr. José Antonio Abreu los ha conducido a utilizar sus capacidades creativas musicales para enfrentar su acontecer personal a partir de lo musical. Tanto El documental Tocar y Luchar dirigido por Alberto Arvelo y una entrevista amplia que TED reproduce en su sitio, profundizan en la historia con la que el Dr. Abreu dio forma a su idea y justifica en ella la ambición de establecer en cada pueblo de Venezuela un coro y orquesta para tal fin: enseñar música y utilizarla como un recurso de estima y valor individual por un lado, pero con inmediatos efectos sociales en consecuencia.

Entre los exponentes destacados que el Sistema ha generado está Gustavo Dudamel, director de LA PHIL ,quien  expone junto a profesores, alumnos y demás participantes parte de los procesos de enseñanza que gradualmente han dado origen a la red de orquestas juveniles que integran el proyecto.

También Enrique Sánchez Lansch explica en su documental la relevancia de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la proyección internacional dado el impacto cultural y colectivo logrado en Venezuela. Por otro lado, describe parte del desarrollo profesional de Gustavo Dudamel y su participación dentro de la orquesta.

En México, la acertada emulación del modelo venezolano dio pie a un primer concierto el pasado 4 de noviembre en el Auditorio Nacional, al presentar  cerca de 500 niños y jóvenes con “La Banda Monumental Infantil y Juvenil de México”, realizada con músicos provenientes de núcleos musicales instaurados en Cd. Juárez, Cozumel, Texcoco entre otras comunidades del país. Para difundir este proyecto, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes produjo el reality documental de 4 capítulos bajo el nombre de Ópera Prima ¡La Banda!.

Por ahora el sitio web oficial sólo presenta los primeros dos capítulos. Sin abusar del formato, narran en parte la integración de esta grupo musical, destacan vivencias, el entorno cultural, ensayos y dificultades de algunos alumnos; y la importancia que de forma progresiva comienza a provocar alrededor de su medio.

En ambos, el resultado evidente pretende ser el mismo, pues al apreciar tanto en Venezuela o México el desarrollo del talento artístico a través de bases musicales, se puede comprobar la construcción de múltiples recursos y nuevas posibilidades ante las carencias sociales o económicas a fin de superar las circunstancias de esta común realidad que define a Latinoamérica.

Originally posted 2012-11-23 18:10:40. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio