
Museo Amparo, un lugar lleno de historias.
Las historias tienen algo interesante que siempre nos dejan intrigados, sean mitos o leyendas llegamos a investigar sobre el tema para tener un dato más sobre ello.
Es la misma sensación cuando vamos a un museo, cuando uno se encuentra ahí dentro las horas pasan y no percibimos el tiempo, siempre hay algo nuevo que encontrar y algo curioso que ver. El museo amparo es un es un gran ejemplo de ello.
Fue creado por don Manuel Espinosa Iglesias en memoria de su esposa, doña Amparo Rugarcía de Espinosa, el cual abrió sus puertas el 28 de febrero de 1991, con 4200 m2 de exhibición, y desde entonces, se cuenta como uno de los recintos culturales de mayor importancia en el país.
Esto se debe a la fina selección de sus colecciones prehispánicas, virreinal y republicano, así como a sus muestras temporales de arte contemporáneo.
En cada uno de los espacios y rincones de este museo se encuentran diferentes historias y por las cuales hay que aprecia el arte que hay en él, los museos son un viaje al pasado, y porque no seguir conociendo mas sobre él.
En sus 4 mil 200 metros cuadrados de exhibición es notoria la importancia que se le ha dado al arte mexicano como tema central del museo.
Su colección de piezas prehispánicas no solo es una de las mejores y más completas que hemos podido apreciar, sino que, además, nos proporciona, a través de sus 8 salas, una visión muy completa del desarrollo de las sociedades mesoamericanas, su gran sensibilidad artística, sus técnicas de producción y los usos que le dieron a los objetos de arte.
En su colección de arte colonial y republicano se pueden observar piezas únicas, tanto religiosas como civiles, que nos documentan sobre el rico mestizaje que se produjo entre la técnicas prehispánicas y las que trajeron los españoles al momento de la conquista, lográndose así una expresión artística que marcó para siempre el desarrollo cultural de nuestra nación.
Además, el Museo Amparo cuenta con una magnífica colección de arte contemporáneo, en el cual destacan obras de José María Velasco, el Dr. Atl, Diego Rivera, Frida Kalho. Manuel Felguérez, Vicente Rojo y Francisco Icaza, entre otros.
Hay que darnos el tiempo de que conocer más sobre ellos, sus grandes obras y el porqué han sido destacados en el transcurso del tiempo y de la historia.
Originally posted 2013-08-06 18:01:24. Republished by Blog Post Promoter
Felicidades!Muy acertado el artículo!
Cuando anden en Puebla no olviden de pasar al Museo Amparo entre otros más que bien valen la pena!
Saludos!