La cultura, factor clave para el desarrollo social

Los habitantes de un país son la fuerza principal para lograr el desarrollo de su nación, puesto que son los seres idóneos para detectar los problemas que aquejan a su comunidad, así como sus necesidades e inquietudes; además, debido al conocimiento de sí mismos y de los recursos con que cuentan, tienen un gran potencial para identificar posibles soluciones que faciliten la obtención de una mejor calidad de vida.

En este orden de ideas, la cultura se convierte en un factor que interviene en el conocimiento que los individuos pueden tener de sus características como integrantes de una comunidad para, a partir de ellas, saber qué cualidades les son útiles para realizar acciones que conlleven al bienestar de quienes habitan en un mismo espacio. Así, lo cultural se entiende como la transmisión de usos y costumbres, pero también se puede contribuir al desarrollo mediante otro tipo de manifestaciones que funjan como punto de encuentro para los integrantes de una sociedad.

Desde tiempos muy remotos, las manifestaciones artísticas eran consideradas parte importante de la educación de los individuos desde la infancia, puesto que gracias a éstas los niños adquirían una formación integral que tomaba en cuenta el desarrollo del espíritu humano y, además, constituía una manera de generar la convivencia, por tanto, con esto se lograba que los jóvenes crecieran en un ambiente social sano y fueran capaces de organizarse con los demás para actuar en beneficio de toda la comunidad, con esto se contribuía al crecimiento de ciudadanos útiles para el estado, según las ideas de Platón en su obra La República.

Con el paso del tiempo, se ponderaron otro tipo de actividades sobre las culturales y la idea del desarrollo se enfocó hacia los conocimientos científicos y técnicos que constituyeran una formación orientada al progreso y a la productividad de los individuos, de tal manera que se prefería que éstos aprendieran a manejar máquinas en lugar de que se dedicaran a las artes o cualquier manifestación que fortaleciera el espíritu humano.

Adeco, Acciones para el Desarrollo Comunitario, A.C.

Sin embargo, la cultura y el arte no han perdido su carácter formativo en el sentido de transmitir las ideas y costumbres de una comunidad, así como tampoco se descarta la función de punto de encuentro que cumplen las actividades que de manera recreativa puede realizar un conjunto de personas que tienen rasgos en común, por ejemplo, la danza, la música o el canto; esto es posible gracias a la organización de algunas asociaciones civiles que tienen como finalidad crear programas encaminados a la difusión cultural, alfabetización y promoción de las manifestaciones artísticas, tales como Adeco, Acciones para el Desarrollo Comunitario A.C.

Adeco fue fundada en el año 2005, como el resultado de una serie de campañas de alfabetización a adultos realizada por jóvenes de diversas preparatorias del Distrito Federal en 1982. Esta asociación civil entiende por desarrollo social el conjunto de procesos que tienen como fin elevar la calidad de vida de una comunidad, es decir, del conjunto de personas que comparten ciertas características y se identifican entre sí.

La misión de Adeco es: Fortalecer la organización y participación colectiva de comunidades de nuestro país, a través de diversos procesos educativos que desarrollen las capacidades y herramientas necesarias para enfrentar de manera autónoma e integral los problemas que afrontan, mejorando así su calidad de vida”, esto parte de la visión de desarrollar las capacidades de autogestión (actuar por sí mismos) y organización de los integrantes de la comunidad para que sean ellos mismos quienes logren su propio beneficio, independientemente de agentes externos que actúen y/o decidan por los individuos en cuestión.

Los proyectos impulsados por Adeco se basan, principalmente, en el fomento a la participación colectiva y la inclusión de toda la comunidad con la finalidad de proveerle herramientas para que sea ella misma la que resuelva sus propias problemáticas y necesidades. Actualmente, esta asociación civil cuenta con tres programas, estos son:

·         ¡Alfabetiza! Campaña de educación para adultos, el cual tiene como finalidad la alfabetización en comunidades rurales, pero también la promoción al trabajo y organización comunitarias.

·         Tlalana: Autogestión y jóvenes, este programa tiene como fin la formación de los jóvenes para ser promotores comunitarios capaces de generar proyectos de impacto positivo en las condiciones de su entorno y desarrollo personal.

·         Canto que florece, este programa hace uso del lenguaje musical para fomentar la convivencia entre los integrantes de la comunidad, además del aprendizaje, la sensibilización y la creatividad.

¡Alfabetiza! uno de los principales proyectos de Adeco.

Programas como estos invitan a revalorar el papel de la cultura y las manifestaciones artísticas como parte fundamental en el desarrollo humano de los individuos, además de su contribución en la sensibilización, promoción de valores para la sana convivencia social y difusión de conocimientos básicos, todo esto en conjunto es de gran utilidad para que las comunidades se vuelvan independientes y resuelvan sus propias problemas por sí mismas a partir de lo que en verdad requieren.

Adeco es presidida por Andrés Suárez Hernández y su consejo operativo está conformado por Fernanda Baena Díaz y Daniel Zúñiga Hernández, quien funge como el responsable de proyectos. Sus oficinas se ubican en 20 de agosto #35, tercer piso, en la colonia Churubusco de la delegación Coyoacán, en el Distrito Federal. Sus proyectos pueden consultarse a través de la página de Internet http://adeco.org.mx/

Originally posted 2013-06-14 13:24:33. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio