La bioclimática: una aplicación sustentable en la arquitectura.

2009-isla-palenque-bio-climatic-studies1Dentro de los diversos términos que escuchamos al hablar de arquitectura verde o sustentable nos podemos encontrar con el de bioclimática. Ésta es un tipo de aplicación pasiva de tecnologías para lograr que una edificación sea funcional  para el ser humano a la vez que es respetuosa con el medio ambiente del lugar en el que se emplaza. Una aplicación activa de tecnología sería por ejemplo el implemento de paneles solares para  la captura de energía o la construcción de azoteas verdes para aprovechar su aislamiento térmico.

Una aplicación pasiva no involucra sistemas de alta tecnología ni aparatos sofisticados, para ser aplicada basta con conocer los recursos naturales con los que se cuenta, aprovecharlos y cuidarlos. Es decir, conocer y trabajar con el flujo de energías locales del lugar donde se pretende levantar una edificación. En el caso de la bioclimática, hay que conocer y trabajar con los elementos climáticos del lugar para que la construcción, desde su emplazamiento y arquitectura, juegue con estos para lograr una temperatura y condiciones confortables al interior al tiempo que cuida el ecosistema del que es parte.

Por ejemplo, si estamos en un lugar cálido como la costa se pueden utilizar techos altos para que el aire frío entre por debajo y salga por arriba logrando una buena circulación de éste al tiempo que se ventila el espacio interior y se mantiene la temperatura fresca.  Para evitar que los interiores se calienten demasiado se puede aplicar también el uso de parasoles para generar sombra, la implementación de fachadas dobles, vegetación o materiales de baja inercia térmica (que no absorben calor) sobre las fachadas que recibe la mayor parte del sol durante el día. Todo esto puede reducir o definitivamente acabar con la necesidad de implementar tecnologías nocivas para el medio ambiente como lo son los aires acondicionados que a pesar de gastar tanta energía son muy utilizados.

26_0

En un lugar frío lo ideal es abrirse hacia el sol y protegerse de los vientos. Al implementarse en un terreno de clima frío se debe orientar la edificación de tal forma que reciba la mayor cantidad de sol a lo largo del día al tiempo que se utilizan materiales de alta inercia térmica, es decir, que absorben el calor en el día para liberarlo en la noche. En este tipo de climas también se pueden utilizar fachadas dobles ya que éstas funcionan perfectamente como aislante térmico, sea en clima frío o cálido.

La bioclimática es una herramienta de diseño muy valiosa ya que permite a la arquitectura convivir y funcionar de manera armoniosa con el medio ambiente. Las arquitecturas antiguas la aplicaban de manera muy espontánea, era simplemente uso de sentido común jugar con los elementos climáticos del lugar Cuando se empezaron a descubrir tecnologías y materiales innovadores se empezaron a aplicar estos sin sentido y se dejó de un lado la bioclimática, remediando las fallas que esto ocasionaba con aires acondicionados y calefacciones. Es tiempo de volver a utilizar la bioclimática como una herramienta primordial en el diseño arquitectónico ya que es imperativo dejar de construir edificaciones y ciudades nocivas para este planeta en el que vivimos.

Originally posted 2013-10-25 18:39:03. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio