Foro Viral 2013 en el Barrio Bravo de Tepito

El pasado mes de Noviembre nos aventuramos a la segunda edición del Foro Viral 2013, que se llevó a cabo en el corazón del Barrio Bravo de Tepito. Durante cinco días, 150 jóvenes de distintas partes de la República disfrutaron de ponencias y talleres que organizó La Red Nacional VIRAL en conjunto con la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, el Instituto Mexicano de la Juventud, el Instituto de la Juventud del Distrito Federal y la Delegación Cuauhtémoc en colaboración con la Delegación Venustiano Carranza y el Fondo de Población de Naciones Unidas, con el fin de generar sinergía entre los participantes, compartir experiencias, resolver dudas y regresar a sus lugares de origen con mayor capacitación para poner en marcha proyectos ciudadanos que contribuyan a la prevención del delito.

timthumb

El foro tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Comunitario (DIF) Cuauhtémoc y contó con recorridos a los lugares más emblemáticos del barrio, lo que significó una oportunidad única para adentrarse en sus calles y conocer más de su gente, sus problemas y virtudes.

Al respecto se preguntarán, ¿qué más se puede decir de Tepito? El común denominador de la zona es uno de los problemas que más se explotan en los medios de comunicación, y por lo cual escuchar hablar de la región es muy frecuente: comercio informal y delincuencia. Es por ello que la zona se ha clasificado como una de las más peligrosas en el Distrito Federal.

FotoTepito(3)
Arriba: Dinámicas de integración de los chicos de Red Viral
Abajo: Luis Arévalo, promotor cultural de Tepito

Sin embargo, esto no impide que el arte y la cultura salgan a flote, pues a pesar de los problemas, no cabe duda que el barrio cuenta con múltiples expresiones artísticas dignas de reconocerse. Es por ello que existen crónistas de abolengo reconocidos por la comunidad para continuar compartiendo la riqueza artística de la zona, como Luis Arévalo, zapatero de tradición y promotor cultural; y Adolfo Hernandez, por mencionar algunos. Estos personajes se han encargado de compartir anéctodas y experiencias en lugares como la Iglesia de la Conchita, el Templo de la Santa Muerte, el Mural de los Caídos, la Fortaleza y Casa Blanca.

FotoTepito(2)
Mural de Iván Cortes en la Unidad Habitacional “Los palomares”
FotoTepito(1)
Parte de los murales realizados por Alejandro Caballero en la Unidad Habitacional “La fortaleza”

Por otro lado, Alejandro Caballero y Ariel Torres nos mostraron sus trabajos de pintura mural ubicados en el conjunto habitacional “La fortaleza”. Asimismo, el trabajo de Ariel incluye murales en “Los palomares”, unidad en la que se encuentran creaciones que buscan fortalecen la cohesión social y la diversidad de creencias.

FotoTepito(4)
Arriba: El muralista Ariel Torres y Alfredo Maus, Director de la Galería de Arte José María Velasco.
Abajo: Mural de Ariel Torres en la Unidad Habitacional “Los palomares”

También tuvimos el gusto de conocer la galería José María Velasco. Con 60 años de antigüedad, en ella se expone el trabajo de jóvenes que expresan su visión del mundo a través de la pintura, el grafitti, la fotografia y la escultura. A su vez, la galería es casa de muestra de otros autores, convirtiéndose así en un lugar obligado para conocer y disfrutar. Alfredo Maus -director de la galería- es un promotor del arte reconocido por fomentar la conexión entre el espacio cultural y la población.

Sin duda, un día no es suficiente para conocer todo lo mágico de este barrio. Es por ello que esperamos que este sea el primero de muchos encuentros con el Barrio de Tepito para seguir descubriendo a los creadores que nacen en sus calles.

Originally posted 2013-12-28 11:09:46. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio