Feria Internacional del Libro de Minería

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) se da con un conjunto de factores que la hacen un evento especial, lo cual es confirmado año con año. El primero de esos factores es la sede misma: el Palacio de Minería, que es un monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón de la Ciudad de México construido a fines del siglo XVIII por el escultor y arquitecto Manuel Tolsá. Este edificio fue sede del Real Seminario de Minas, de la Escuela de Ingenieros y actualmente alberga la División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, misma de la que forma parte. Su arquitectura y ubicación lo hacen un digno recinto de esta feria, pues sus visitantes también disfrutan de visitar el suntuoso Salón de Actos (donde tomó posesión Porfirio Díaz), la Capilla (que alberga los frescos de de Rafael Ximeno y Planes), la galería de Rectores, el Salón de la Academia de Ingeniería, el auditorio Bernardo Quintana y la  Biblioteca antigua con su rico Acervo Histórico.

mineria

La primera feria del libro que se celebró en este recinto fue en 1924, gracias a Jaime Torres Bodet; sin embargo, la Feria del Libro del Palacio de Minería se consolidó como tal hasta la década de 1980, pues en 1979 se terminaron los trabajos de restauración del edificio. Este año llega a su XXXIV edición y no se queda sin otro de los elementos que la hacen grande: su gran programa cultural. Éste figura entre los mayores de todas las ferias del libro del mundo gracias a las Jornadas Juveniles y los diversos programas de lectura. Desde la primera edición es un evento que ha servido de inspiración para crear otras ferias tan importantes como la Feria del Libro Infantil y Juvenil del D.F (29 ediciones), la de Guadalajara (23 ediciones), la de Monterrey (19 ediciones) entre muchas otras en todo el país.

mineria patio

Es una de las ferias más grandes pues cada año el número de visitantes pasa de los cien mil, quienes se dan cita para conocer la más grande exposición bibliográfica en la Ciudad de México. Además en su programa cultural se ofrecen más de ochocientas cincuenta actividades.

El objetivo de la feria cada año es dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana. Esto es posible gracias a que la UNAM la organiza juntamente con  la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y  del Gobierno de la Ciudad de México.

Esta edición de la “Feria de Minería”, como es conocida coloquialmente, se celebra del 20 de febrero al 4 de marzo de 2013.

El Palacio de Minería se encuentra ubicado en la calle de Tacuba N° 5, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, justo en frente de la Plaza Tolsá, que lleva el nombre de su creador.

Las jornadas juveniles se llevarán a cabo el 25, 26 y 27 de febrero.

Los horarios para visitantes son: 

Lunes a viernes: 11:00 a 21:00 hrs.

Sábados y domingos: 10:00 a 21:00 hrs.

El precio de entrada es de $20.00 para público en general y para personas de la tercera edad, maestros y estudiantes con credencial y niños menores de 6 años $15.00.

 

 

 

Originally posted 2013-02-21 18:20:27. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio