El arte de enchular los autos, la publicidad y la ciudad

Conducir un automóvil y rodar por la ciudad sería más divertido si los vehículos, además de transportar pasajeros o diferentes tipos de carga, fueran el soporte de obras de arte cuyos diseños alegraran las vialidades y transformaran el tráfico citadino en una experiencia cultural y entretenida por la cual perder el tiempo no resultaría estresante. Por más imaginativo y fantástico que esto pueda sonar, algunos coches ya se han convertido en piezas artísticas.

Cuadro rodante perteneciente al proyecto Wash Me, con el cual Mini Cooper celebró su 50 aniversario en 2009.

La idea de utilizar autos como lienzos de pintura fue retomada recientemente por la marca de vehículos Mini Cooper y Grupo Automotriz Caltabiano, empresas que trabajaron en conjunto con la Agencia Hurra! de Brasil para organizar un evento publicitario que atrajera a jóvenes conductores por medio del arte urbano y la fiesta, según el sitio InformaBTL.

En esta iniciativa participaron los artistas Gen Profeta y Cesar Duarte, quienes se encargaron de transformar dos autos de la marca mencionada en auténticas obras de arte urbano, dichas creaciones fueron elaboradas con pinturas líquidas y aerosoles en un total de cuatro horas. La locación del evento fue la galería de arte de Oscar Freire en Sao Paulo, Brasil, donde además se ofreció una fiesta cocktel para todos los asistentes. A continuación se presenta el video de esta celebración:

MINI Art Caltabiano English

Esta no es la primera vez que un Mini Cooper se transforma en obra de arte, pues en 2009 la compañía celebró su 50 aniversario con un proyecto en el cual 10 artistas elaboraron pinturas ambulantes en las carrocerías de la marca, dichas creaciones fueron reunidas en un libro titulado Wash Me, cuya promoción contó con la rodada de los cuadros por varias ciudades europeas. En este enlace puedes acceder al sitio oficial de dicho producto editorial y del evento www.washme.ch

Ten MINI Art Cars in New Book Wash Me

Independientemente de los proyectos organizados por la empresa automotriz, existe otro cuadro rodante elaborado un par de años antes por Robert Combas, quien plasmó en el metal personajes y elementos provenientes de sueños, así como figuras que evocaban la libertad y la ruptura con parámetros estéticos como la simetría. Este auto se convirtió en una creación especial para la edición 34 de la Feria de Arte Contemporáneo en París, la cual tuvo lugar en 2007.

Mini Cooper decorado por Robert Combas para la 34 edición de la Feria de Arte Contemporáneo en París, 2007.

Es importante mencionar que los Mini no han sido los únicos coches sobre los cuales se ha pintado, sino que esta técnica tuvo su origen en 1975 cuando el corredor de autos francés, Hervé Poluain, mandó decorar el BMW con el cual competiría ese año. El también artista compartió esta experiencia de transformación de autos en un libro escrito por él, cuyo título fue El arte y el automóvil, según apunta es.autoblog.com 

Primer auto decorado. Hervé Poluain, 1975.

Hasta el momento sólo se han elaborado pinturas rodantes como estrategia publicitaria o para exhibición en galerías de festivales de arte, pero no se descarta la idea de que a alguien se le ocurra echar a volar su imaginación y plasmar sus ideas en la superficie de su vehículo, lo cual resultaría creativo, atractivo y fungiría como un medio más para expresarse y compartir pensamientos con la ciudad.

Originally posted 2013-07-24 09:53:19. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio