Continúa el asombro en el #COF2012

 

El segundo día de actividad en el Cut Out Fest 2012, en la ciudad de Querétaro, se caracterizó por un despliegue constante de talento nacional e internacional en el campo de la animación, el arte y la tecnología.

Desde las 10:00 am, el Teatro Alameda recibió a los asistentes para proyectar cortometrajes de festivales como el Playgrounds, de Holanda, en donde se vieron algunas de las creaciones más destacadas de la animación en ese país. El público, que rotaba con las horas, también pudo disfrutar de la selección oficial de este año, que incluye algunas obras maestras como Head Over Heels, de Timothy Reckart. Aquí el trailer.

 

Más tarde, alrededor de la 1:00 pm, el animador mexicano Jonathan Ostos, creador de La Nostalgia del Señor Alambre,  ofreció una conferencia en la que explicó su evolución a través de los años y los diferentes campos de la animación y la cinematografía que ha explorado. Para Ostos, lo más importante es contar historias y recibir la retroalimentación de su público. Ostos no sólo ha hecho cortometrajes, también creó una aplicación para reproducir un cortometraje que cambia con cada reproducción, dependiendo de la música que se seleccione para acompañarlo. También platicó sobre Morphable Man, un proyecto de largometraje que combina live action con animación en 3D, sobre un hombre que se transforma en objetos según las emociones que sienta.
DSC00069

 

Luego fue el turno de Hey Hey Hey, estudio holandés de diseño y… básicamente, lo que sea que llame su atención. Este curioso despacho compartió su experiencia profesional, que incluye tiendas de diseño sobre ruedas, intervenciones e instalaciones urbanas y máquinas de Rube Goldberg, entre muchos otros proyectos. Durante su ponencia, afirmaron una y otra vez que ellos han buscado hacer lo que les gusta y colgarlo en internet, y de esa manera han conseguido clientes que confían en ellos lo suficiente como para confiar sus dólares a las locuras que se les ocurran.
MG 1065

Más tarde, Marshmallow Laser Feast presentó algunos de los trabajos que han realizado para firmas como McLaren y festivales de arte independientes. Este colectivo de Reino Unido se especializa en visuales para música. Sin embargo, en el camino han explorado nuevas formas de crear estos visuales como sensores de profundidad y movimiento, como los utilizados en el Kinect de XBOX, y esculturas luminosas. En su conferencia admitieron que cada vez más se alejan de los visuales prefabricados y se interesan más por la creación en vivo de los mismos.
DSC00075

Ya en la noche, los creadores de El Santos Contra la Tetona Mendoza presentaron un fragmento de este largometraje basado en la tira cómica de Gis y Trino. El director de animación, Andrés Couturier, asegura que para ellos fue un honor y un reto el trasladar con precisión los ricos y variados gestos de los personajes de la tira. Habló también de la censura en el trailer, la cual quisieron hacer de la manera más obvia y chusca posible, aprovechando el hecho de que era obligatoria.

 

MG 1089

Los españoles de Physalia Studios ofrecieron otra ponencia en la cual hablaron y respondieron preguntas sobre el motion control, técnica que hann utilizado para hacer proyectos interesantes como un segmento de Resonance, un proyecto que convocó a artistas visuales y sonoros para explorar la relación entre la geometría y el sonido. Dejamos aquí el video, el segmento de Physalia es el 14vo.

Con información e imágenes de Abraham Bojórquez y Paulina Enríquez

 

Originally posted 2012-11-03 12:00:13. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio