Con sabor del norte: ¿Hay arte en la superación personal?

Cada libro tiene un mensaje para dar, unos se explican de mejor manera que otros, pero en lo que se refiere a superación personal, casi todos son libros para los flojos.

 ¿Por qué? Los libros tienen características que atraen, o simbolismos importantes. Un ejemplo es Harry Potter y la orden del fénix. Casi todo mundo odia más a Umbridge que al mismo Voldemort. Voldemort es la personificación de Hitler, que ya no nos tocó en nuestra generación, por tanto no lo entendemos. Por otro lado, Umbridge es una maestra abusiva y nefasta que se pone detrás del sistema para justificar sus acciones, con la que muchos nos hemos topado en algún momento de nuestras vidas.

Un meme sobre Dolores Umbridge de Harry Potter y la Orden del Fénix.

 Los libros de superación personal casi siempre van a tener como protagonista a este tipo mediocre o con un estilo de vida normal que se encontrará con algo para convertirse en una persona exitosa, ayudado por personas exitosas o en camino a serlo y detenido por situaciones adversas. Siempre será así, siempre habrá un final feliz… siempre.

 Pocas veces nos vamos a encontrar con un personaje tan interesante. No va a ser un asesino que quiere vengar la muerte de su hijo ilegítimo al cual dejó atrás por problemas económicos, tampoco será una mujer que pierde a su marido y con ello desarrolla problema de personalidad múltiple. Lo atractivo de estos libros es que va a ser una persona humilde o totalmente normal para que uno se “sienta igual” a él o ella.

 En cuanto a las descripciones de ambiente hay una diferencia de descripción muy grande, he aquí un ejemplo:

 Anochecía ya cuando la seguí a través del caserón en tinieblas. Un tenue halo lamía los contornos. Libros caídos y cortinas raídas puntuaban un rastro de muebles quebrados, de cuadros acuchillados y manchas oscuras que se derramaban por los muros como impactos de bala.
Carlos Ruiz Zafón en Relatos.

 Contra

 Comenzaba a oscurecer cuando llegó con su rebaño frente a una iglesia abandonada. El techo se había derrumbado hace tiempo y un enorme sicomoro había crecido en el lugar que antes ocupaba la sacristía.
Paulo Coelho en El alquimista:

 Hay mucha diferencia entre la descripción y es porque en los libros de autoayuda tampoco parecen importar. Lo que hacen es una lectura fácil para las masas donde les dicen paso a paso lo que tienen que hacer para vivir felices. Y lo peor es que libros así se leen más. El alquimista es el quinto libro más leído en los últimos cincuenta años, ganándole el puesto a otras historias como la de Anne Frank.

Los libros más leídos en los últimos cincuenta años.

 Claro, existen excepciones como con Milan Kundera; que si bien no es exactamente Superación Personal, pero va muy allegado a esa parte. Su libro La insoportable levedad del ser es sobre un hombre que no sabe si aceptar que una chica viva con él y fundar una relación formal o no. No es un libro con el que te harás una persona millonaria, va más crudo. No hay una situación que termina en felicidad sino en la realidad de que a veces no conseguimos lo que queremos.

 Es cierto que si alguien lee autoayuda es para sentirse mejor, pero estos libros solo enseñan sobre el destino y oportunidades, no te dan la idea de que uno mismo es el causante de los desastres que le ocurren.

 Por lo tanto, no lo considero arte, no hay nada que importe sobre la belleza de la persona. Si quisiera un libro de pura felicidad escribiría un libro sobre cosas que me harían feliz a mí. Los libros a veces deben marcarnos con traumas emocionales para aprender de la vida y darnos cuenta de cosas importantes, perder es ganar conocimiento en muchos casos.

 Es crudo pero así pasa cuando sucede. Si tienen algún comentario de lo leído mi twitter es @alixreyna, me encantó platicar contigo.


Originally posted 2014-05-22 01:56:49. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio