Ciclo De Cine Express: Especial Guadalupana

Por Abraham Bojórquez

@abrahambr 

En estos días el fervor y la devoción católica son palpables en las carreteras, calles, domicilios y conversaciones a lo largo y ancho de nuestro país. La celebración por el aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe al chichimeca Juan Diego Cuauhtlatoatzin en 1531 es la fiesta religiosa mexicana por excelencia.

La leyenda cuenta que, para convencer al obispo Zumárraga de la veracidad de estas apariciones, la también llamada “virgen morena” le pidió al indio que recogiera unas flores del cerro del Tepeyac y las presentara ante el obispo y las autoridades católicas. Supuestamente, cuando Juan Diego presentó las flores, estas cayeron al suelo y en su ayate -vestimenta prehispánica- se descubrió milagrosamente impresa la imagen de la Virgen.

A partir de entonces, la figura de Guadalupe fue utilizada como medio evangelizador y elemento unificador de los pueblos indígenas que en aquel entonces estaban divididos en centenares de reinos, cada uno con sus propias creencias particulares y bagaje cultural. La aceptación generalizada del ícono religioso representó un giro de tuerca en el proceso de evangelización cristiana en la Nueva España. El culto a Guadalupe se extendió y el fervor por ella cuajó en la cosmovisión de los indígenas y mestizos con sorprendente éxito.

A pesar de que los hechos históricos apuntan a que el relato no es más que una conmovedora ficción, la fe en la Virgen de Guadalupe se mantiene encendida e impetuosa en nuestro país medio milenio después. Como suele suceder con toda creencia religiosa, lo importante no es que la creencia sea veraz, sólo que resulte lo suficientemente veraz como para satisfacer quizá la condición humana más esencial: la necesidad de creer.

La parte irrefutable del relato es la consecuencia de su difusión. Cuando Miguel Hidalgo hizo en 1810 un estandarte propio de un México libre, independiente y autónomo, fue la imagen de Guadalupe la inequívoca elección. Bajo esta bandera fue que nuestros antepasados unieron sus fuerzas y lograron romper con el orden colonial establecido desde España. Aunque las peregrinaciones caigan en la alienación típica del comportamiento de masas y muchos peregrinos no ubiquen ni la historia ni el significado de la celebración, la Virgen de Guadalupe se mantiene como el solitario y espontáneo símbolo de la unidad mexicana.

Este Ciclo de Cine Express es una edición especial para devotos y escépticos que busquen comprender integralmente la historia y el fenómeno de la Guadalupana.

La Sorprendente Imagen de la Virgen de Guadalupe es un recuento de History Channel sobre la historia apenas boceteada en este texto, con los puntos de vista religiosos e histórico. (En partes, en español)

http://www.youtube.com/watch?v=jEnlrlHDvNE

Virgen de Guadalupe es un documental de Mariachi Films más cercano a los devotos y a las peregrinaciones. (En partes, en español)

En el fondo, la aparición de la Virgen fue exitosa en cuanto se entendió como milagro. Miracles for Sale es un programa especial sin relación directa con la Virgen de Guadalupe, pero que desentraña con descaro los engaños detrás de las manifestaciones milagrosas que proliferan en el ámbito religioso. (En inglés sin subtítulos)

http://www.youtube.com/watch?v=jYjgeayfYPI

Originally posted 2012-12-12 20:00:16. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio