Algo más que simple trova…Músicos y músicas

¿Escuchas eso? Sí, ese sonido tan bonito de cuerdas: cuerdas punteadas por una misteriosa melancolía, arpegios, rasgueos y oportunos silencios; la voz de una señorita guitarra que da un abrazo sonoro al canto del trovador.

En la Edad Media, en Francia, los trovadores surgieron como músicos de la corte que interpretaban canciones de su autoría. Sus letras estaban dedicadas a la mujer inalcanzable.

trovador

Desde hace algunas generaciones, en las secundarias y preparatorias, no falta el joven que toca la guitarra y canta las bellas canciones de Silvio Rodríguez o algún otro trovador conocido. Generalmente, tampoco falta la muchacha que suspira sólo de ver al joven intérprete.

Hoy en día, la esencia de la trova sobrevive, sólo que esa mujer inalcanzable en ocasiones se viste de madre, de infancia, de patria o de la vida misma; otras veces, simplemente es una hermosa mujer, musa del hombre que sabe decir bellas palabras en compañía de su gran amiga, la guitarra. Ese hombre que se vale de la poesía y de la música para aflorar su sensibilidad y percepción de la vida.

Cuando uno se acerca a la trova actual, puede ver que su sonoridad y su poesía caminan de la mano y van más allá de un querer llamar la atención de una o varias mujeres. Con el paso de los siglos, la trova ya no es sólo una canción dedicada a un amor platónico, el trovador también reflexiona sobre sí mismo y sobre el mundo. Víctor Jara nos canta en “Manifiesto”:

<<Yo no canto por cantar
ni por tener buena voz
canto porque la guitarra
tiene sentido y razón…>>

Si se analiza la letra completa, podemos ver que el trovador del siglo XX es humilde, sufridor de las desgracias de su pueblo, romántico soñador, esperanzado a que el amor llegue a su vida. Y no precisamente el amor de una mujer, como lo han aclarado varias veces los mismos autores: Juan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, David Haro y Carlos Varela, por mencionar algunos. Sin embargo, muchas canciones se malinterpretan. Claro que éstas pueden dedicarse a una dama, pero en realidad es una manera de disimular la verdadera dedicatoria y así evitar la censura de la obra.

1365539099_498084204_1-Clases-Guitarra-Clasica-y-Electrica-quisco-algarrobo-isla-negra-el-tabo-Algarrobo-el-canelo

Los trovadores llegaron desde Europa a Sudamérica como parte de las tradiciones que trajeron los españoles. De ahí que el trovador latinoamericano refleje en su arte el dolor tan inmenso de quedar despojado de lo propio: su guitarra llora las historias que el cantor entona, el trovador hace retratos de todo lo que pasa a su alrededor y expresa en ello su sentir.

Cuando tomamos en cuenta lo anterior, toda canción se escucha diferente y todo cantor se mira de otro modo. Se puede elegir mejor lo que se canta a la joven enamorada, a la madre, a la patria o a la vida misma. Hacer que la música nos muestre de manera sincera y noble ante el mundo, se vuelve alcanzable.

¿Escuchas eso? Sí, ese bonito sonido de cuerdas punteadas por la mano de una voz de suave brisa alentadora. Trova hermana de la poesía. Cancioncita de color cálido que abraza nuestras almas, que perfuma nuestro aire con su sabor a tierra de la que brota el amor que un día nos dio a luz.

Originally posted 2013-11-18 14:03:51. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio