
3D: Escultura animada
Una vez que ya tenemos las bases de la animación 2D podemos pasar al siguiente nivel, que es el más usado en la actualidad tanto en la industria del cine como en videojuegos y a veces en televisión. Desde que adquirió fama con la legendaria Toy Story de Pixar, no es extraño que este tipo de animación se haya ganado un lugar en el gusto del público de todas las edades.
Ahora, el concepto de animación 3D no se refiere a aquellas cosas que parecen salir de la pantalla gracias a unos anteojos especiales, sino a la animación creada con ayuda directa de la computadora y con programas especiales. Estos gráficos se generan mediante un proceso de cálculos matemáticos y adquieren propiedades geométricas tridimensionales, poseen volumen, y tienen un aspecto un poco más realista.
Visualmente, el 3D puede considerarse mucho más atractivo que el 2D, incluso los efectos especiales que vemos en películas Live Action (con actores reales) muchas veces consisten en animación 3D. Cuando vemos a un caballero medieval luchando contra un dragón, dicho caballero puede ser un actor disfrazado, pero el dragón es algo que sólo con un animatronico o con un personaje de animación por computadora podemos conseguir. Después de todo el proceso, tenemos a ambos personajes interactuando entre sí y, a menos que seamos demasiado observadores, no advertimos que uno de ellos no estaba ahí realmente.
Desde luego que hacer animación en 3D es considerablemente más difícil que hacer animación en 2D, ya que se deben incorporar otros conocimientos. Por ejemplo, un animador podría pensar que es innecesario conocer sobre anatomía, pero se llevará una gran sorpresa cuando se de cuenta que para modelar a un personaje en 3D, y luego animarlo, debe considerar la localización de las articulaciones, las áreas en las que el cuerpo debe ser más duro o más flexible e incluso el tipo de movimientos que el personaje puede o no realizar según su estructura física.
Usualmente, el trabajo de animación se divide en distintas etapas. Los modeladores son los encargados de crear una escultura de arcilla del personaje, pero en la computadora, mientras que el animador asigna al personaje un esqueleto y controladores para manipularlo como a una marioneta. También se trabaja la iluminación, se da textura al personaje y agrega a los escenarios. Finalmente, el proceso de render.
El proceso de render es para darle un último toque al video, básicamente que se vea bonito. Este proceso puede tardar minutos, horas o días según la cantidad de detalles en la animación. Como se mencionó anteriormente, la animación 3D requiere mucho trabajo y mucha más paciencia, pero es una labor que al final vale la pena.
Originally posted 2013-11-13 16:49:05. Republished by Blog Post Promoter