Piedra de Sol: el instante que nunca llega

ornamento-pagano-una-piedra-del-sol-10760122Con una visión propia del surrealismo (al que intentó insertar aquellos rasgos que nos definen como mexicanos), Octavio Paz (1914-1998) publicó un 28 de Septiembre un poema que marcaría un antes y un después dentro de su obra, no solo por la temática que trata sino por su forma. Constituye también un fiel reflejo de la incipiente madurez que como artista comenzaba a tomar el mismo Paz. Piedra de Sol (1957), uno de los poemas más largos dentro de la poesía contemporánea, se erige como una de las máximas creaciones de este gran escritor.

Octavio Paz contó con la fortuna de su parte: tuvo la oportunidad de viajar en repetidas ocasiones al extranjero, siendo en algunos momentos representante del Servicio Exterior mexicano. Es gracias a estos periplos que entra en contacto con una corriente artística surgida en la vieja Europa: el Surrealismo, hijo pródigo del Cabaret Voltaire (marcado por los horrores de la Primera Guerra Mundial), deja una huella imborrable en Paz. Usando únicamente comas y puntos, los 584 versos que contiene este poema se funden en un entramado que no posee principio ni fin, únicamente el infinito se percibe a cada instante. A momentos autobiográfico, aquí se narra el eterno retorno teniendo como símbolo el antiguo calendario azteca (siendo así mismo uno de los tópicos de Paz: esos temas centrales que nunca abandona). Es también una meditación sobre la memoria, sobre el acto de escribir y, por sobre lo demás, es un canto al amor y a la mujer, ya que el amor origina al mundo: “amar es combatir, si dos se besan/ el mundo cambia”.

¿Qué sucede cuando pasa el tiempo? ¿Tenemos la certeza de que en verdad está pasando? ¿Qué nos dice el amor en estos días aciagos? El instante, ese ser inasible que ha permeado la mente de cientos de pensadores a lo largo de la historia, toma un nuevo carácter dentro de Piedra de Sol. Aquel instante que nunca llega pero que mantenemos de alguna forma, ese instante en que todo es posible o donde nada ha sucedido. Siendo todo esto, y mucho más, temas de los cuales trata el extenso poema resulta pertinente en nuestros días acercarnos al legado del único premio Nobel de las letras que tiene nuestro país.

 

 

 

 

 

Originally posted 2013-10-01 12:58:31. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio