
Friedrich Nietzsche: la danza al borde del abismo
Un 15 de agosto de 1844 nació en Röcken (Alemania) Friedrich Nietzsche, uno de los personajes más influyentes y controvertidos del siglo XIX. Ha pasado más de un siglo desde aquel día y actualmente su presencia se mantiene en diferentes áreas del conocimiento. El mismo Nietzsche, visionario de su destino, se describía como un ser anticipado, de aquellos que arrasan con el mundo a su alrededor sin dejar nada intocado por lo agudo de su pensamiento; sin embargo, la figura no siempre es fondo, y es aquí donde la tragedia hace su incursión: aunque Nietzsche dejó una obra amplia, en su momento cayó en el olvido. Diversas circunstancias y personajes, encargados de desmitificar la figura del hombre, permitieron que hoy en día este gran filósofo sea de los más leídos en el mundo.
“Si el día es hermoso, el solitario eterno sale a pasear, solo siempre con su pensamiento. Nadie jamás le saluda; nadie jamás le detiene”. Tal es la descripción que nos ofrece Stefan Zweig en su libro La lucha con el demonio acerca de Nietzsche, y resulta bastante acertado e ilustrativo. ¿Qué pensar del hombre que vino a revolucionar nuestros conceptos más básicos? ¿El Bien, el Mal, la ética, el Nihilismo (la desvalorización de los valores)? Ideas como estas no tendrían el mismo significado hoy en día sin la presencia y crítica que mantuvo de ellas el filósofo alemán. Ciertamente, hacen falta fuerza y coraje para atreverse a rediseñar nuestra concepción del mundo, y fuerza (sobretodo esta) fue lo que Nietzsche más necesitó. Aquel ser frágil y enfermizo, solitario siempre (pues las ideas se nutren en soledad y hay que pagar por ellas, según Zweig) y alejado de todo, fue capaz de exacerbar los ánimos más arraigados en nuestro mundo. ¿Por qué hablar de Nietzsche tanto tiempo después de su llegada? Porque tal vez no hemos entendido nada de lo dicho por él. Ahí radica su secreto, su misterio: él afirmó que hay hombres intempestivos, aquellos que trastocan las ideas más aceptadas, pero muy poco nos legó respecto a qué hacer con las cenizas que dejan esos hombres, él incluido. Su obra, además de ingeniosa y divertida, resulta ser una bomba de tiempo, esperando a que el lector la active.
En un mundo donde pareciera no haber lugar para discusiones bizantinas como esta, resulta indicado tomar parte en ellas. Bien pensada, nuestra vida del día a día requiere tomar decisiones en todo momento, y para hacerlo nos basamos en aquello que creemos: elegimos algo dada nuestra concepción del mundo. ¿Por qué, para qué y cómo? Todo se funde en un entramado sutil y casi imperceptible, donde las ideas toman el control. Nietzsche fue consciente de esto, y por ello decide dar cuenta de aquellos conceptos errados que hemos mantenido, a sabiendas de que solo descubriendo la verdad más íntima de las cosas podría darse un golpe de timón. Después de todo, ¿cuánta dosis de verdad puede resistir un hombre que ha estado al borde del abismo?
Originally posted 2013-11-04 19:53:12. Republished by Blog Post Promoter