
Literatura Mexicana
La literatura Mexicana es una de la más bastas en la lengua española, tanto sus obras como sus autores son internacionalmente conocidos y de diferentes índoles narrativos.
Dentro del Ensayo podemos contemplar a Manuel Gutierrez Nájera, a quien, con su más famoso seudónimo “El Duque Job”, se le considera como el el iniciador del modernismo literario en México; no obstante, no solo era un gran ensayista sino que también contaba con varios poemas y cuentos, los que llegó a formar incluso en crónica. La mayoría de sus ensayos, fueros publicados con un sin fin de seudónimos incluso hasta cuando hubo formado La Revista Azul.
No podemos dejar de fuera, al gran escritor Carlos Monsiváis, cuando de Ensayos se habla, pues no solo es uno de los mejores escritores contemporáneos, si no, como el escritor Adolfo Castañón dijo “El último escritor público”. A recomendar de Monsiváis, podemos mencionar Días de guardar, Amor Perdido, Salvador Novo, Lo marginal en el centro, entre muchos otros.
Los géneros literarios de Novela y Cuento son muy bastos dentro de la cultura Mexicana, tenemos grandes obras como autores de la misma magnitud: Vicente Riva Palacio, Memorias de un impostor, Juan José Arreola; Bestiario, Mariano Azuela; Los de abajo, Rosario Castellano; Balún Canán ,Heriberto Frìas; Tomóchic, Carlos Fuentes; Aura, sin embargo, cabe mencionar que también fue el autor de una de las obras más ambiciosa de Mexico, Terra Nostra, José Emilio Pacheco; Las batallas en el desierto, José Revueltas; Los muros de agua, Juan Rulfo, Pedro Páramo y El llano en llamas, Guillermo Samperio; La Gioconda en bicicleta, entre muchos otros.
En tanto a la poesía, México cuenta, también, con una amplia gama de obras literarias y, así mismo, de genios literarios: Manuel Acuña con su poema El Nocturno, dedicado a Rosario de la Peña, Amado Nervo; Los Jardines Interiores, Efrén Rebolledo; Mas allá de las nubes, Alfonso Reyes Ochoa; Nueve romances sordos, Luis Gozaga Urbina; Cancionero de la noche serena , José Carlos Becerra; El otoño recorre las islas, Neftali Beltran; Poesia, Jaime Sabines; Los amorosos: Cartas a Chepita y Algo sobre la muerte del mayor Sabines y por supuesto, Octavio Paz Lozano; Libertad bajo palabra y Pasado en claro.
Con tan grandes autores, es creíble llegar a pensar que en la actualidad mucho se ha perdido, sin embargo, aquí mencionamos dos grandes recomendaciones. Para aquellos que gustan de temas de terror y algo más les recomendamos al autor Bernardo Esquinca con su novela Belleza Roja y su libro de cuentos Demonia, para quien disfrute de lo polifacético, encontramos al escritor Alberto Chimal con su más reciente novela La torre y el Jardín (2012, finalista del Premio Rómulo Gallegos 2013).
Originally posted 2013-09-17 18:13:11. Republished by Blog Post Promoter